Servicios en comunicación Intercultural

Unión Europea fortalece política de reducción de emisiones

Comisión Europea abrió consulta popular para definir sus políticas de emisiones. Se espera que la propuesta final se alcance el 10 de octubre y se presente en la COP24 a celebrarse en noviembre en Katowice. La polémica está instalada en relación a fijar la meta de calentamiento entre 1.5° o 2° C dentro del Acuerdo de París.

Por José Díaz

Servindi, 27 de julio, 2018.- Uno de los principales puntos de la agenda de la COP24 que tendrá lugar durante el mes de noviembre en Katowice (Polonia) será la definición de la meta de emisiones establecidas por el Acuerdo de París. La controversia entre la mayoría de los países firmantes sigue siendo la de fijar en 1.5° o 2° Celsius el incremento tope de la temperatura al 2030.

En aras de establecer una postura unificada la Comisión Europea ha abierto al público una consulta popular para definir la propuesta de Europa en Katowice. La encuesta, disponible en internet hasta el 10 de octubre, incluye interrogantes técnicas sobre las políticas de emisiones y su impacto en las economías y la sociedad.

“Es una oportunidad de participar de forma activa en la configuración de cómo queremos que sea nuestro día a día en la UE del futuro. Se trata de cuestiones que no nos son ajenas en nuestra vida cotidiana, que tienen que ver con cómo nos movemos y cómo consumimos. Tampoco lo son a las perspectivas de éxito de la actividad empresarial y la prosperidad económica de nuestro país”, declaró la ministra de Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, una de las promotoras de esta iniciativa.

La plataforma estará disponible hasta el 10 de octubre y en forma parte de la política de la Comisión Europea de tomar en cuenta a la población civil en la propuesta regional que se presentará durante la COP24 en Katowice.

Lucha contra las emisiones

A propósito de la lucha contra gases de efecto invernadero, algunos países de Europa ya han decidido adoptar medidas a nivel nacional. Uno de los que más énfasis ha puesto en ello ha sido Francia. En particular en París, se han adoptado medidas para restringir la circulación del 20% de los modelos más contaminantes de vehículos. 

Esta decisión se suma a la limitación progresiva que ya se ha impuesto al tránsito de vehículos dependientes de hidrocarburos. Asimismo se trata de una medida sin precedentes adoptada en alguna capital europea pues la restricción de los modelos contaminantes implicará un radio de 79 kilómetros a las afueras de París.

Como se recuerda, las metas establecidas en el Acuerdo de París firmado en 2015 deberán ratificarse en la COP24 de este año y entrar en función desde el 2020 de manera obligatoria por cada uno de los 197 países suscritos. Por el momento, el único objetivo en debate sigue siendo la tasa de emisiones e incremento de la temperatura permitido cuyo debate sigue entrampado a nivel político -y económico- entre las cifras de 1.5° y 2°. 

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.