Servicios en comunicación Intercultural

América: De Canadá a Tierra del Fuego indígenas repudian corrupción

Servindi, 12 de abril, 2018.- Indígenas de Canadá hasta la tierra del Fuego suscribieron una declaración en la que condenan la corrupción en todos los niveles de gobierno. Denuncian que en nombre del desarrollo han sido despojados de sus tierras y territorios.

Se trata de la declaración de la Coordinación Indígena de Abya Yala sobre Gobernabilidad Democrática y Corrupción leída ante los representantes de los Estados en el marco de la VIII Cumbre de las Américas que se celebra en la ciudad de Lima, Perú.

Los pueblos originarios exigen a los gobiernos, jefes y jefas de estado la implementación inmediata de la Declaración Americana sobre la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas y el cumplimiento del Plan de Acción.

Finalmente, recuerda que los pueblos indígenas serán vigilantes de cada una de las acciones u omisiones en el cumplimiento de sus responsabilidades.

A continuación el texto de la declaración:

 

Coordinación Indígena de Abya Yala 

Coalición número 24

1) Gobernabilidad Democrática y Corrupción;

Los pueblos indígenas saludamos a las y los representantes presentes en la VIII Cumbre de las Américas. 

1.1. Gobernabilidad democrática

La estabilidad de un buen gobierno radica en una gobernanza democrática, participativa e incluyente con equidad de género, donde el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas sea como sujetos de derechos y no como objeto.

La gobernabilidad democrática de los miembros de la Organización de Estados Americanos debe reconocer y respetar la autonomía territorial de los pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala en donde existe la pluriculturalidad con sistemas propios de autodeterminación, por lo mismo:

• Instamos a los Estados que no han reconocido los derechos de los pueblos indígenas a que incorporen y garanticen el cumplimiento y pleno ejercicio de nuestros derechos en sus constituciones y leyes específicas. Asimismo exigimos la implementación y respeto de nuestros derechos en aquellos Estados que ya los han reconocido, estableciendo así una nueva relación que erradique la actitud paternalista y asistencialista.

• Demandamos a la Organización de Estados Americanos la creación de la Secretaría de Pueblos Indígenas con presupuesto propio, que tendrá como objetivo inicial la instrumentación de La Declaración

Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

• Demandamos el cese al despojo de nuestras tierras y territorios a través de planes, programas o proyectos gubernamentales y privados que atentan contra la vida de la madre tierra. 

• Asimismo, exigimos la no criminalización, persecución de nuestros movimientos, dirigencias locales y nacionales, por la defensa de nuestros derechos y territorios. 

• Exigimos a los Estados miembros el suficiente presupuesto financiero para la implementación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en cada de los paises.

1.2. La corrupción

Los pueblos indígenas condenamos, repudiamos y denunciamos todo acto de corrupción por parte de los gobiernos en sus diferentes niveles, toda vez que han violentado nuestros derechos y han sido artífices del despojo de nuestras tierras y territorios.

La violación a nuestros derechos es evidente con las permanentes licitaciones, concesiones y otorgamiento de licencias para la implementación de megaproyectos diversos en nuestras tierras y territorios, sin el consentimiento previo, libre e informado, de buena fe tal como lo mandata el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas así como otros instrumentos internacionales firmados y ratificados por las partes interesadas. 

En nombre del desarrollo planeado y ejecutado desde los gobiernos nos han despojado de nuestras tierras y territorios, esto no es un discurso, no es una metáfora, es una realidad, así desde Canadá hasta la tierra del Fuego, como ha ocurrido desde la invasión europea, hace más de 500 años, que ha afectado los planes de vida y nuestra visión del buen vivir poniendo en riesgo la vida y la Pacha Mama.

En Santo Domingo, República Dominicana 2016, en el marco de la Asamblea Ordinaria 46 de la Organización de los Estados Americanos dimos un paso importante para nuestros pueblos con la adopción por

los Estados Miembro de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Hoy, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad de Lima, Perú, exigimos a los gobiernos, jefes y jefas de estado la implementación inmediata de la Declaración Americana sobre La declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas y el cumplimiento del Plan de Acción.

Finalmente, queremos recordarles que los pueblos indígenas seremos vigilantes de cada una de las acciones u omisiones en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Coordinación Indígena de Abya Yala

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.