Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Presidencia prepara modificación de la Ley Orgánica de Comunicaciones

Eliminar SUPERCOM, colegiación obligatoria de periodistas y la figura de linchamiento mediático, algunos de los contenidos de la reforma de Ley de Comunicaciones en Ecuador

Eliminar SUPERCOM, colegiación obligatoria de periodistas y la figura de linchamiento mediático, algunos de los contenidos de la reforma de Ley de Comunicaciones en Ecuador

Servindi, 4 de abril, 2018.- Desde la Presidencia de la República se prepara una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de Comunicaciones (LOC), informó el observatorio regional OBSERVACOM.

Entre los temas principales estaría eliminar la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERCOM), la figura de censura previa por omisión o no publicar información de interés público y el linchamiento mediático.

“Creo que ya tenemos un gran acuerdo con todos los sectores. El presidente no ha puesto fechas, pero dijo que hay que trabajarlo de forma acelerada” afirmó, al respecto, Andrés Michelena, Secretario de Comunicación.

Sin embargo, Juan Sebastián Roldán, vocero de la Presidencia, manifestó que aún no se descarta derogar la ley.

Consenso en eliminar SUPERCOM

El Consejo de Participación Ciudadana pidió celeridad a la Asamblea para realizar las reformas considerando aspectos en común de las distintas iniciativas que coinciden en la necesidad de eliminar a la SUPERCOM.

El SUPERCOM es un organismo creado en 2008, autónomo de la Defensoría del Pueblo.

Dos posiciones encontradas

Como lo apunta OBSERVACOM, en el proceso se advierten dos grandes posiciones, representadas por la Coalición de Comunicación Comunitaria y el Grupo Democrático para las Reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC.EC).

La citada coalición articula a trece organizaciones de la sociedad civil y presentó una propuesta consensuada de 14 puntos para reformar la Ley.

La Coalición considera que los cambios a la ley deben garantizar la desconcentración de frecuencias. En este sentido destacan la importancia de que se continúen los concursos de frecuencias convocados a comienzos de 2017.

Los temas de consenso

Los puntos de acuerdo son:

  1. La LOC no debe ser derogada sino reformada;
  2. Eliminar la SUPERCOM y sustituirla por una Defensoría del Público;
  3. Eliminar la figura de linchamiento mediático;
  4. Ciudadanizar el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y la  Comunicación (CORDICOM); 
  5. Entender a la comunicación como un derecho humano y universal, y no como un servicio público;
  6. Eliminar la exigencia de títulos, ya que es discriminatoria y atenta contra la libertad de expresión;
  7. Permitir las pasantías y los voluntariados;
  8. Eliminar los medios públicos de carácter oficial;
  9. Distribuir las frecuencias para favorecer a los medios comunitarios;
  10. Realizar una efectiva aplicación de acciones afirmativas;
  11. Diferenciar entre medios comunitarios y privados en los concursos de frecuencias, es decir, tener concursos para cada uno;
  12. Redefinir los medios comunitarios;
  13. Exigir la distribución de 34% del espectro radioeléctrico para medios comunitarios y evitar la concentración de frecuencias;
  14. Desbloqueo del concurso de frecuencias y la implementación de uno nuevo.

Del otro lado, el denominado Grupo Democrático, reúne principalmente a organizaciones de periodistas y editores de medios privados con fines de lucro, políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Este sector plantea algunos puntos de contacto con los medios comunitarios como la eliminación de SUPERCOM.

El eje central de su propuesta se encuentra en su manifiesto, en el que sostienen que “debemos superar el viejo esquema de la Ley elaborada para castigar y disciplinar y pasar a una Ley propositiva enfocada en construir el periodismo y los medios ecuatorianos del futuro”.

En tal sentido, se enfoca en la seguridad de los periodistas a través de los protocolos de Naciones Unidas y en que se eliminen los procesos de sanciones de modo general para los medios.

Este grupo también manifiesta su desacuerdo con la obligatoriedad de cuotas para música en radio y para contenidos interculturales.

Así lo explicó Francisco Rocha, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) e integrante de Grupo Democrático a El Comercio.

Enlaces relacionados:

ONU y CIDH señalan riesgos para la libertad de expresión en Ecuador

Ley de Comunicaciones y apagón analógico: temas pendientes para el nuevo gobierno en Ecuador

----
Fuente: Con información de OBSERVACOM: http://www.observacom.org/eliminar-supercom-colegiacion-obligatoria-de-periodistas-y-la-figura-de-linchamiento-mediatico-algunos-de-los-contenidos-de-la-reforma-de-ley-de-comunicaciones-en-ecuador/
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.