
ÚLTIMO MINUTO: Debido a la crisis política que vive el país se cancela la conferencia de prensa convocada por Cooperacción.
---
Conferencia de prensa para el documental "La vida no vale un cobre" será el miércoles 21 de marzo en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. La cita será al mediodía.
Servindi, 20 de marzo, 2018.- En el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo), CooperAcción y la productora Hiperactiva Comunicaciones presentarán el documental transmedia "La vida no vale un cobre", que narra la problemática ambiental y social que vive la provincia cusqueña de Espinar, tras 35 años de actividad minera en la zona.
El audiovisual apunta a visibilizar la falta de políticas públicas para proteger la salud de las personas que viven en las zonas de influencia directa e indirecta donde está la poderosa mina suiza Glencore, que extrae anualmente un aproximado de 150 mil toneladas de crudo de cobre.
El documental también tiene como valor que recoge los testimonios de las personas directamente afectadas por la contaminación en la zona.
Asimismo, cuenta con entrevistas a especialistas, graficando las vivencias cotidianas de esta provincia cusqueña, además de información sistematizada sobre indicadores sociales, entre otros datos de interés.
“La vida no vale un cobre” se presentará a través de múltiples medios y plataformas de comunicación y cuenta con un corto animado, infografías animadas, cortometrajes, video arte, línea de tiempo, mapa interactivo con los testimonios, entre otros recursos.
Cabe señalar proyecto del documental nació en la Catedra de TV y Nuevos Medios de la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, en Cuba, bajo la dirección de la periodista y documentalista Magali Zevallos, y está conformado por un equipo de documentalistas de Brasil, Uruguay y Venezuela, además de artistas cubanos.
Durante la conferencia de prensa se hará entrega del último informe elaborado por CooperAcción, Derechos Humanos sin Frontera, IDL y Broederljk Denle, sobre la salud ambiental y humana en Espinar. También se facilitará videos y testimonios, entre otros materiales informativos.
Para asistir
La reunión será este miércoles de 21 de marzo a las 12 del mediodía en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), con dirección en Jirón José Pezet y Monel 2467, Lince.
Añadir nuevo comentario