
Servindi, 14 de marzo, 2018.- Los satélites con sensores de radar son una herramienta poderosa ya que al emitir su propia energía, pueden atravesar las nubes en una zona lluviosa como la Amazonía y captar imágenes de la deforestación en tiempo casi real.
Así lo determina una reciente publicación del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Peruana (MAAP) y detalla que, al analizar las imágenes de radar, se pudo documentar la deforestación de 1.32 mil hectáreas, equivalente a mil 800 campos de fútbol, por minería de oro en el 2017 en Madre de Dios.
De acuerdo a MAAP, desde el 2014, la Agencia Especial Europea proporciona gratuitamente las imágenes de sus satélites de radar Sentinel-1, que obtiene imágenes cada 12 días con una resolución de 20 metros aproximadamente.
Si bien es cierto que MAAP ha reportado con frecuencia imágenes captadas por los satélites con sensores ópticos como Landsat, Planet y DigitalGlobe, estas tienen una limitación ya que no pueden captar información en zonas bloqueadas por la presencia de nubes.
En cuanto Al satélite Sentinel-1, la imagen 79a que es un GIF, muestra la deforestación por la actividad minera entre enero del 2017 y febrero del 2018 en La Pampa, sector Balata (A), Tierra Roja (B), Alto Milanowski y la Reserva Nacional Tambopata (D).
En este sentido, las tierras deforestadas aparecen en color azul púrpura y los bosques en verde amarillo. El GIF muestra además, la expansión de la minería en La Pampa y Alto Malinowski y la detención de la misma al interior de la Reserva de Tambopata desde junio del 2017.
Por su parte, la imagen 79b muestra la deforestación por minería de oro detectadas por el radar estimada en 1.32 mil hectáreas, equivalente a mil 800 campos de fútbol, entre enero del 2017 y febrero del 2018.
De la deforestación total, de acuerdo al reporte de MAAP, la mitad ocurrió desde octubre, época en el la obtención de imágenes ópticas eran complicadas por la persistente cobertura nubosa.
El sector Balata en La Pampa es la zona más deforestada con 438 hectáreas, de las cuales 192 fueron deforestadas desde octubre. Por su parte, Alto Malinoski, otra de las zonas graves, sufrio la deforestación de 178 hectáreas, 84 desde octubre.
Por último, la imagen 79c demuestra la precisión con la que el radar detectó las zonas de nueva deforestación en el área en cuestión.
Añadir nuevo comentario