Servicios en comunicación Intercultural

COP23 afinará objetivos del Acuerdo de París

Uno de los aspectos a debatir en la cita que será en la ciudad alemana de Bonn entre el 6 y 17de noviembre será el uso de la tecnología para la captura y almacenamiento del carbono. Por su parte, Europa incrementa su meta de ahorro energético de cara al 2030.

Por José Díaz

Servindi, 7 de setiembre, 2017.- A inicios del 2017 las políticas ambientales entraron en un espacio clave a nivel mundial. Precisamente esta perspectiva será abordada entre los días 6 y 17 de noviembre próximos en la ciudad alemana de Bonn donde se llevará acabo la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cambio climático, también conocida como COP23.

Según lo ha adelantado La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, la meta del evento en Bonn será ajustar los objetivos del Acuerdo de París

Puntualmente se tendrá que “avanzar en todas estas áreas de manera que las directrices puedan quedar terminadas en la COP24 que se celebrará en Polonia en 2018”, dijo Espinosa n referencia a la tecnología, las emisiones negativas y la mitigación del cambio climático.

 

En ese sentido, uno de los puntos que formarán parte de la parrilla de debates en la COP23 será el uso de la tecnología en materia de mitigación. Específicamente se conversará la posibilidad de desarrollar “bioenergía” capaz de capturar y almacenar carbono, como una forma de alcanzar la meta de reducción de 2° propuesta en el Acuerdo de París.

Europa hace su parte

Por otro lado, a menos de dos meses de la COP23 en Alemania, el Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo modificó sus objetivos en materia de eficiencia energética y levantó su valla del 27% al 40%.

“Es vital que aceptemos este nivel de compromiso y hagamos que las reglas sobre eficiencia energética sean vinculantes”, señaló el comité a través de un comunicado y luego de dar a conocer la decisión de incrementar sus objetivos.

Cabe recordar que esta valla de disminución del gasto energético está proyectada a cumplirse para el 2030 aunque será susceptible de ser revisada –e incrementada– en el 2020. Uno de los primeros ámbitos de la vida europea donde ya se han aplicado medidas es el transporte público donde el ahorro de energía viene dándose de manera progresiva desde hace varios años.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.