
IPCC, 4 de setiembre, 2017.- Desde el 31 de julio al 24 de setiembre del 2017 se lleva a cabo la revisión de expertos del primer borrador del Informe Especial del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés) sobre Calentamiento Global de 1,5ºC (SR15). Los revisores expertos pueden registrarse hasta una semana antes del final del período de revisión.
Expertos de todo el mundo aportarán comentarios científicos al equipo autor del informe: Calentamiento Global de 1,5 ° C: un informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales y las trayectorias mundiales relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero, en el contexto del fortalecimiento de la respuesta mundial ante la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos para erradicar la pobreza.
"La calidad de la evaluación del IPCC depende en gran medida de la contribución de los Revisores Expertos de todo el mundo", dice Valérie Masson-Delmotte, Copresidenta del Grupo de Trabajo I. "Pedimos a expertos que se unan a nosotros en este esfuerzo de revisión, incluyendo a los científicos que comienzan carrera, como una oportunidad para participar en el proceso del IPCC y contribuir directamente a la preparación del informe especial”.
Todos los informes del IPCC pasan por dos etapas de revisión formal. El primer borrador es evaluado por revisores expertos, antes de que un segundo borrador sea revisado tanto por gobiernos como por expertos para la evaluación final. Este amplio proceso de revisión garantiza que los informes del IPCC cubran los hallazgos científicos, técnicos y socioeconómicos más actualizados y sean representativos de una amplia gama de conocimientos independientes de países desarrollados y en desarrollo.
Se invita a los revisores expertos a formular observaciones sobre el informe para lograr una evaluación integral, exhaustiva, objetiva y transparente de la literatura científica disponible. Las contribuciones a la revisión de los expertos se reconocen una vez finalizado el informe.
Para registrarse como Revisor Experto, se requiere una auto-declaración de experiencia. Una vez completado el registro, se pide a los revisores que respeten la confidencialidad del borrador que se proporciona únicamente con el propósito de la revisión. Los borradores no podrán ser citados ni distribuidos.
Regístrese aquí como Revisor Experto.
El Calentamiento Global de 1,5ºC se finalizará en septiembre de 2018 y se está preparando en respuesta a una invitación de la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en diciembre de 2015. El Panel aprobó el esquema del informe en octubre del 2016.
Más detalles sobre el Informe Especial están disponibles en la página del mismo aquí.
Para mayor información, contacte a: IPCC Press Office, Email: ipcc-media@wmo.int / Werani Zabula, +41 22 730 8120
¿Qué es el IPCC?
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Fue establecido en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para proporcionar a los encargados de la formulación de políticas las evaluaciones científicas regulares sobre el cambio climático, sus implicaciones y riesgos y presentar estrategias de adaptación y mitigación. Tiene 195 estados miembros.
Las evaluaciones del IPCC proporcionan a los gobiernos, en todos los niveles, información científica que pueden utilizar para desarrollar políticas climáticas. Las evaluaciones del IPCC son una contribución clave a las negociaciones internacionales para abordar el cambio climático. Los informes del IPCC se redactan y revisan en varias etapas, garantizando así la objetividad y la transparencia.
El IPCC evalúa los miles de artículos científicos publicados cada año para informar a los responsables de las políticas lo que sabemos y no sabemos acerca de los riesgos relacionados con el cambio climático. El IPCC identifica dónde hay acuerdo en la comunidad científica, donde hay diferencias de opinión y donde se necesitan más investigaciones. No realiza su propia investigación.
Para producir sus informes, el IPCC moviliza a cientos de científicos. Estos científicos y funcionarios proceden de diversos orígenes. Sólo una docena de funcionarios permanentes trabajan en la Secretaría del IPCC.
El IPCC cuenta con tres grupos de trabajo: Grupo de Trabajo I, que se ocupa de las bases físicas del cambio climático; Grupo de Trabajo II, que trata los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad; y el Grupo de Trabajo III, que trata la mitigación del cambio climático. También cuenta con un Grupo de Trabajo sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero que desarrolla metodologías para medir emisiones y remociones.
Los Informes de Evaluación del IPCC consisten en contribuciones de cada uno de los tres grupos de trabajo y un Informe de Síntesis. Los informes especiales llevan a cabo una evaluación de las cuestiones interdisciplinarias que abarcan más de un grupo de trabajo y son más cortos y centrados que las evaluaciones principales.
Sexto ciclo de evaluación
En su 41ª sesión, celebrada en febrero del 2015, el IPCC decidió elaborar un Sexto Informe de Evaluación (IE6). En su 42a sesión en octubre de 2015, eligió una nueva Mesa que supervisaría el trabajo sobre este informe y los informes especiales que se producirían en el ciclo de evaluación. En su 43a sesión en abril de 2016, decidió elaborar tres informes especiales, un informe sobre la metodología y el IE6.
El primero de estos informes especiales, que se finalizará en septiembre de 2018, es el Calentamiento Global de 1,5 ° C: un informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales y las trayectorias mundiales relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero, en el contexto del fortalecimiento de la respuesta mundial ante la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos para erradicar la pobreza. Se está preparando bajo la dirección científica conjunta de los tres grupos de trabajo, con el apoyo de la Unidad de Soporte Técnico del Grupo de Trabajo I.
El Informe Metodológico, titulado Refinamiento de las Directrices 2006 del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero 2019, será entregado en mayo de 2019.
En septiembre de 2019, el IPCC finalizará dos informes especiales: el Informe especial sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante, y el cambio climático y la tierra; y el Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de tierras, la gestión sostenible de tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. El informe de síntesis del IE6 se finalizará en la primera mitad de 2022.
El IPCC aprobará los esquemas del IE6 en septiembre de 2017. Las tres contribuciones de trabajo se publicarán en el 2021 y el Informe de síntesis en abril de 2022.
Añadir nuevo comentario