Servicios en comunicación Intercultural

En el Día Mundial del Medio Ambiente rechazan a minera china

En el Día Mundial del Medio Ambiente, las organizaciones ronderas y campesinas de la provincia de Ayabaca, región Piura, rechazaron la presencia de minera china Zijin Mining.

Servindi, 8 de junio, 2017.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, las organizaciones ronderas y campesinas de la provincia de Ayabaca, región Piura, rechazaron la presencia de la minera china Zijin Mining y su proyecto minero Río Blanco.

Según informó el educador Mario Tabra Guerrero mediante su cuenta de Facebook, "a las 6.35 am del día 5 de junio se sintió un fuerte temblor de 6.2° en la ciudad de Ayabaca en clara señal de rechazo a la presencia de 80 efectivos policiales que contrató la empresa minera".

Tabra Guerrero informó que la presencia disuasiva del fuerte contingente policial en Ayabaca buscaba amedrentar a la población para que no salga a la marcha convocada por la Central de Rondas Campesinas con sede en Hualcuy.

Contundente rechazo a Río Blanco

Al transcurrir  la mañana, desde todos los puntos de la provincia de Ayabaca empezaban a llegar numerosas delegaciones para concentrarse en el parque San Sebastián y dar inicio a la gran marcha pacífica en rechazo a Zijin Mining.

Tabra Guerrero, comunicador guayacundo integrante de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú  (Redcip) denunció  que el proyecto minero Río Blanco, de capital chino, viene trabajando sin licencia social, es decir “clandestinamente sin autorización comunal, provincial, regional ni nacional”.

Al promediar las 10 de la mañana la marcha partió con más de 3000 manifestantes por las calles de la ciudad, con arengas: ¡Las rondas campesinas jamás serán vencidas! ¡Somos campesinos no somos terroristas! ¡La gente inteligente defiende el medio ambiente! ¡Fuera mineros de Ayabaca!

Posteriormente, ingresaron a la Plaza de la Paz, donde —como todo peruano que ama y defiende sus territorios—, los manifestantes entonaron el Himno Nacional del Perú. Seguidamente, discursaron los dirigentes de las Rondas Campesinas, comunidades, colectivos de Ayabaca y autoridades.

Minera no tiene permiso

En dicho acto, Magdiel Carrión Pintado, presidente del Frente para el Desarrollo de la Frontera Norte del Perú, "demostró con documentos en mano" que la empresa minera no cuenta con ningún tipo de autorización por parte de entidad estatal alguna, señaló el dirigente comunal.

Sin embargo, Zijin Mining viene implementando su proyecto Rio Blanco con presencia en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, territorios en los que no tienen por qué estar presentes.

Es más, Óscar Manuel Córdova Caucha, teniente alcalde de Municipalidad Provincial de Ayabaca, manifestó que no existe ni solicitud ni permiso municipal alguno que sustente la presencia de la empresa en Ayabaca.

La autoridad edil ratificó públicamente que por más que lo soliciten, nunca se le concederá la licencia para que pueda funcionar una empresa que tiene un largo historial extrajudicial de crímenes y secuestros en Ayabaca.

Cabe resaltar que lo que caracterizó esta manifestación fue su orden, disciplina y dedicación ya que viajaron desde las 2:00 am, muchos caminaron y otros contrataron movilidades. Todos los manifestantes indicaron que vinieron por voluntad propia y por un deber para con su comunidad, provincia y su patria.

Jóvenes ronderos a la obra

Es importante mencionar también la presencia de jóvenes y nuevos cuadros dirigenciales conscientes del rol que les ha tocado el cual es tomar la posta y continuar las luchas que se iniciaron el año 2003 y que ellos ahora dirigen junto a los ronderos y ronderas, considerados ángeles guardianes de la vida, el agua y el territorio peruano.

La disertación de los lideres ronderos se extendió hasta entrada la tarde, tras una larga lista de participantes provenientes de las bases de la organización rondera y campesina provincial, quienes se comprometieron a continuar la lucha a nivel regional y a nivel nacional.

Ratificaron que viajarán hasta la misma ciudad capital para hacer entender al gobierno que Ayabaca jamás aceptará la minería en sus nacientes de agua como son los páramos y bosques de neblina.

Que el gobierno y las empresas respeten la decisión expresada en la consulta vecinal del año 2007 y que se anulen todas las concesiones otorgadas en territorio de Ayabaca, y así cese la persecución judicial a sus dirigentes, es la voz de la manifestación recogió Tabra Guerrero.

---
Con información de Mario Tabra Guerrero.
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.