
Usuarios de Internet podrán proponer y votar para priorizar temas en materia de tecnologías a través de plataforma digital. Iniciativa apunta a generar informe colectivo que incida en las políticas públicas respecto al uso de tecnologías.
Por Patricia Saavedra
Servindi, 23 de enero, 2017.- Con el fin de mejorar las políticas tecnológicas en el país, se abrió la consulta pública “¿Qué reformas necesitamos para impulsar el ecosistema digital en Perú?”, es decir, identificar aquellas iniciativas que optimicen el entorno digital.
Para ello se ha puesto a libre disposición de los usuarios una plataforma en la que los cibernautas podrán ingresar, proponer y votar para elegir cuáles consideran las reformas más importantes en materia de tecnologías que deben enfatizarse en nuestro país.
Con ello se busca identificar las principales problemáticas respecto a usos tecnológicos como al del ejercicio de nuestros derechos ciudadanos. Así se priorizará los principales temas de interés desde los propios usuarios y se generará un reporte colectivo (crowdsourcing) que se difundirá y hará llegar a congresistas y autoridades a fin que se recojan estos aportes en políticas públicas.
Entre los principales aspectos de esta consulta destacan el impulso a los trámites administrativos on line, interoperatividad entre entidades públicas, reducción de la brecha digital, entre otros.
Asimismo, también se propone mejorar la formación de los profesionales en tecnologías, fortalecer a la policía informática y contar con una prepublicación de las normas sobre uso y desarrollo de tecnologías para recibir comentarios antes de ser publicadas.
Sin embargo es importante remarcar que los usuarios pueden aportar y sumarse a estas propuestas, las cuales al final serán sometidas a votación.
De acuerdo a Hiperderecho, organización civil que lidera esta consulta, esta es la primera vez que aportes colectivos apuntan a la construcción de políticas publicas respecto a tecnologías.
De esta forma, dichos aportes no solo quedan en manos de especialistas y autoridades, sino también de los propios usuarios, remarcó la organización.
Para participar, proponer y votar debe ingresar al espacio "La voz de la Internet Peruana", Este proceso estará abierto hasta fines de febrero, según informó dicha entidad.
Añadir nuevo comentario