Servicios en comunicación Intercultural

WWF presenta Amazonía viva 2016

Guyana, foto de Steffan Windstrand - WWF

17 de junio, 2016.- La organización WWF presentó el Informe Amazonía Viva 2016, que da cuenta de las realidades regionales y globales que están impactando sobre esta parte de la región y demuestra por qué la cooperación es clave para mantener sus funciones ecológicas en el futuro. 

La Amazonía se extiende por ocho países y un territorio de ultramar. Es el hogar de 34 millones de personas, 350 grupos indígenas y una décima parte de las especies del planeta. De acuerdo con el informe de WWF, más de 2.000 nuevas especies de plantas y vertebrados se han descrito en la Amazonía desde 1999.

A pesar de la diversidad y la importancia crítica del sistema de selva tropical más grande del mundo, el informe advierte sobre el dramático aumento de las acciones legislativas dirigidas a degradar, reducir el tamaño o descatalogar las áreas protegidas en la Amazonia (un proceso conocido como PADDD). Por ejemplo, existen unos 250 proyectos propuestos para construir represas en los ríos de la Amazonía, y más de 20 proyectos de construcción de carreteras están abriéndose paso a través de sus bosques.
 
El informe proporciona el análisis de WWF sobre la pérdida de bosques en la Amazonía, incluyendo los 31 "frentes de deforestación" que están poniendo una gran presión sobre la integridad del bosque. Dentro de las diversas actividades, la agricultura y la ganadería lideran el uso insostenible de los recursos.

De acuerdo con el informe, la Amazonía es esencialmente una sola unidad ecológica que no puede ser conservada únicamente por actividades a nivel nacional, debido a la naturaleza multinacional y multi-escala de las presiones a las que se enfrenta.
 
El informe, que también cuenta con un resumen en español, hace hincapié en la necesidad de abordar las partes interdependientes del bioma en su conjunto, para asegurar la viabilidad de todo el sistema y los bienes y servicios que presta a la población local, los países de la región y el mundo.
 
Las recomendaciones del informe combinan el desarrollo, la conservación y la necesidad de dar un enfoque integrado en la planificación nacional y regional.
 
También ofrece principios clave para el futuro de la Amazonia y una guía de cómo este futuro sostenible se puede poner en marcha a través del apoyo de los sistemas naturales, las personas, las estructuras económicas y de gobierno.

__
Fuente: http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?uNewsID=39681 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Urge acciones transversales para fomentar nuevos modelos y nuevas tecnologías que permitan el aprovechamientos sostenible de los recursos naturales de la amazonia....Es importante considerar que que los principales recursos no son la madera, el oro y/o el petroleo.. , la madera no es porque sobre la base de la función de los grandes arboles se sostiene el ecosistema y tanto el oro como el petroleo los procesos atractivos son contaminantes... .

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.