
Servindi, 16 de mayo, 2016.- El martes 17 de mayo se presentará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, el anuario El Mundo Indígena 2016, elaborado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por sus siglas en inglés).
El acto se realizará en el marco del 15º período de sesiones del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, en un evento paralelo.
La presentación será de 13:15 a 14:30 horas en la Sala 4 donde estará disponible un número limitado de copias gratuitas en inglés y castellano para los participantes indígenas. El evento también proporcionará interpretación en ambos idiomas.
El texto de 569 páginas tiene como objetivo proporcionar una visión general, lo más completa posible, de las vicisitudes de los pueblos indígenas durante el año 2015 en todo el planeta.
Este año la publicación incluye 54 informes de países y 12 sobre procesos internacionales.
El texto reconoce el compromiso y la notable acción de los representantes de los pueblos indígenas que han permitido lograr algunas notables victorias; una de ellas se ve reflejada, aunque sin cumplir con las expectativas de los pueblos, en el documento "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible".
Dicha agenda incluye alusiones a los pueblos indígenas en varios párrafos y los menciona en los objetivos 2 y 4.
En cuanto a temas nacionales destaca, por citar un caso, lo que ocurre en Canadá con el primer ministro Justin Trudeau, quien expresó su firme compromiso para mejorar la relación con los pueblos indígenas.
En ese sentido ha dado prioridad a la puesta en marcha de las actuaciones requeridas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigó graves denuncias contra pueblos indígenas, principalmente niños.
No obstante, si bien a nivel de países existen casos a destacar, a nivel comunitario la realidad se muestra de otra manera. La mayoría de los informes específicos de los países que componen este libro -explica en anuario- ilustran un panorama bastante sombrío de la situación de las comunidades indígenas en el ámbito local.
"Al analizar diversos parámetros socioeconómicos se evidencian escasas muestras de progreso", advierte la publicación.
Añadir nuevo comentario