
- Anuncian que entregarán plan agrario a máximas autoridades del Ejecutivo.
Servindi, 4 de noviembre de 2015.- Indígenas del pueblo Kari’ña de la meseta de Guanipa, en el Municipio Pedro María Freites, estado de Anzoátegui, denunciaron que no reciben los alimentos que distribuye el Gobierno a través de la red Mercal. Más información en una nueva edición del boletín informativo de la Red Indígena de Radio Fe y Alegría de Venezuela.
Boletín de la Red Indígena de Venezuela, 2 de noviembre de 2015. (Archivo mp3, 5 minutos, 26 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir ‘guardar como’. Propiedad de la Red Indígena de Venezuela).
El primer tema abordado en esta edición, es la detención de la vocera de las cocineras del Programa de Alimentación Escolar (PAE), María Nieves, quien es natural de la comunidad de Araguaimujo en el Municipio Antonio Díaz, estado de Delta Amacuro.
Ella fue detenida durante nueve días junto al docente Dacio Moreno por presuntas irregularidades en el traslado de los alimentos.
Ante este hecho, Mónico Campero, dirigente indígena de la citada comunidad, cuestionó que ambos fueran detenidos y llevados al mismo lugar junto a personas que cometieron delitos graves.
Campero rechazó las acusaciones hechas contra Nieves y Moreno, y exhortó a las autoridades del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) a realizar su trabajo con mayor claridad.
Escasez de alimentos
De otro lado, Ramón Martínez, indígena kari’ña de la comunidad de Tascabaña, en el Municipio Pedro María Freites, estado de Anzoátegui, denunció que no están recibiendo los alimentos que distribuye la red Mercal y que realizan largas colas en los mercados debido a la escasez.
Martínez sostuvo que los menores en edad escolar están siendo especialmente afectados. Recalcó que dicha carencia constituye una violación a los derechos humanos tanto para ellos como para el resto de la comunidad.
Por otro lado, adelantó que próximamente se reunirán con el presidente de la República Nicolás Maduro y el vicepresidente, para entregarles un plan sobre cómo los indígenas quieren desarrollar el agro productivo en sus comunidades.
Añadir nuevo comentario