
- Luego de levantar el estado de emergencia en Islay, los pobladores que rechazan Tía María no claudican, pese a que el Gobierno sigue dándoles la espalda.
Por Jorge Choque
Servindi, 2 de agosto, 2015.- El Gobierno se esfuerza en buscar justicia investigando y capturando a pobladores y dirigentes que participaron en las protestas contra el proyecto minero Tía María, pero no adopta el mismo interés y actúa de espaldas a la justicia que el pueblo de Islay exige.
En ese objetivo, el martes 27 de julio la policía capturó a tres de los presuntos implicados en la muerte del brigadier policial Alberto Vásquez Durán producto de una brutal agresión durante las protestas contra el proyecto de Southern Copper.
Se trata de los pobladores Walter Salazar, Hugo Alberto Pozo y Elard Baquedano Valdez, quienes presuntamente fueron parte de la turba que propinó una feroz golpiza con piedras y cadenas al brigadier en una de las protestas contra Tía María.
El violento incidente que provocó la muerte del agente ocurrió el 6 de mayo de este año, en el distrito de Mollendo. Un día antes, un poblador mollendino había fallecido producto de una bala disparada por un policía durante otro enfrentamiento.
Islay, en lucha desigual
Así como la lamentable muerte del oficial, la provincia de Islay se vio envuelta en un escenario trágico, ya que producto de las protestas reiniciadas en marzo de 2015 en rechazo del proyecto, dos pobladores perdieron la vida por disparos de bala.
En esos días, el ministro del Interior José Pérez Guadalupe llegó incluso a poner en duda, en más de un ocasión, que las muertes hayan sido producto de balas disparadas por oficales y que a la policía se le había impedido usar armas de fuego, ambas afirmaciones luego desmentidas.
En ese sentido, la congresista Verónika Mendoza recomendó que el Gobierno garantice igual justicia e investigación para los pobladores del Valle de Tambo, en Islay, que perdieron la vida por el impacto de balas disparadas por la policía.
“Las turbas tendrán que ser identificadas con una investigación efectiva. En la mayoría de casos de civiles muertos por balas disparadas por policías, hay impunidad. Esto debe ser investigado. En caso, se compruebe el acto de corrupción se le debe denunciar, investigar y dar sanción penal", advirtió en una entrevista del 12 de mayo.
Sin embargo, su solicitud parece haber caído en saco roto.
Como se recuerda, desde el 23 de marzo los pobladores iniciaron una nueva ola de protestas contra Tía María por la amenaza que el proyecto supone a su agricultura y medio ambiente, además por una serie de irregularidades omisiones en el Estudio de Impacto Ambiental.
Sin embargo, el Gobierno siguió apoyando el proyecto instalando mesas de diálogo que solo buscaban promoverlo, omitiendo las denuncias de los agricultores. Extendida la protesta y el desborde social, el Ejecutivo declaró el 22 de mayo el estado de emergencia por 60 días en la provincia, siendo levantado el 22 de julio.
En todos estos periodos de violencia y calma, para los pobladores la situación ha sido la misma, ya que las autoridaes del Estado han continuado hostigándolos y nada han hecho por investigar a los policías responsables de la muerte de los civiles.
Asimismo, las diversas denuncias y argumentos en contra Tía María, su Estudio de Impacto Ambiental y los antecedentes de la empresa dueña Southern Copper, no han alterado la posición del Gobierno de apoyar incondicionalmente al proyecto.
Pese a que la empresa Southern decidió postergar su ejecución, lo cierto es que aún mantiene el respaldo del Gobierno y utiliza este aplazamiento para el desarrollo de una persistente campaña de información y promoción del proyecto que para muchos es engañoso.
En Islay, los pobladores del Valle de Tambo no han claudicado en su lucha y mantienen su sólida decisión de no permitir la implementación del proyecto minero.
Así lo demostró la simbólica marcha que realizaron en el Valle durante las celebraciones por Fiestas Patrias, donde los participantes portaron pancartas con la frase: "Agro sí, mina no".
Comentarios
4ta CUMBRE DE LOS PUEBLOS AFECTADOS POR LA MINERÍA TRANSNACIONAL
“Por la Defensa de la Pachamama, la Vida, el Agua y los Derechos Indígenas”
Arequipa-Perú del 23 al 25 de Septiembre del 2015
CONVOCATORIA
A las organizaciones regionales, nacionales indígenas sociales, Rondas Campesinas, Frentes de Defensa, asociaciones culturales, juveniles, ambientalistas, amigos profesionales, lideres, comunicadores indígenas y pueblo en general a nivel nacional, que vienen luchando contra la política demencial extractivista, que viene imponiendo el gobierno Mercenario Peruano de las Transnacionales, encabezado por el terrorista y traidor Ollanta Humala Tasso, que a sangre y fuego está imponiendo la minería invasora para el enriquecimiento exclusivo de las transnacionales norteamericanas como la SOUTHERN COPPER, NEWMONT, MINSUR, HUDBAY, BEAR CREECK y muchos otros que operan por décadas en el territorio nacional que día a día contaminan, afectan destruyen la madre naturaleza y saquean minerales gas, petróleo madera sin compasión.
Esto solo genera mayor pobreza, atraso y exclusión social a nuestros pueblos quienes somos los legítimos dueños de estos territorios y que en la actualidad en las zonas mineras del país, el incremento de los niveles de pobreza es mayor y no existiendo tal DESARROLLO del que hablan las autoridades.
Con razón nuestros pueblos vienen luchando contra estas concesiones y otros, donde se viola el convenio 169 de la OIT, el incumplimiento de la Ley de Consulta Previa, la Ley General de Comunidades Campesinas y demás derechos colectivos.
Este gobierno está conduciéndonos a una guerra total y genocidio al estilo del Plan Colombia, por culpa de las empresas invasoras en complicidad del gobierno que fomenta un escenario violentista y terrorismo de Estado con la militarización y represión de las FF AA y FF PP contra poblaciones civiles indefensas y agricultores que solo buscan la conservación de la naturaleza y justicia para los derechos sociales.
Como el ejemplo la lucha de nuestros hermanos de Islay que es el símbolo de lucha y resistencia de los pueblos en todo el continente, contra el proyecto minero “Tía María”.
Por dichos Fundamentos, en cumplimiento a los acuerdos del Congreso Regional de Comunidades Originarias de Puno del pasado mes de Junio y por iniciativa de los demás organizaciones del país en la reunión de coordinación del 19 de Julio en Lima, CONVOCAMOS a ser partícipes activos de esta 4ta CUMBRE DE LOS PUEBLOS AFECTADOS POR LA MINERIA TRANSNACIONAL que se llevara a cabo en la ciudad de Arequipa-Perú, del 23 al 25 de Setiembre del 2015 para debatir sobre la coyuntura política nacional e internacional, de extractivismo y demás necesidades de nuestros pueblos, donde la asquerosa corrupción, traición y delincuencia estatal se ha enquistado en el gobierno corrupto, mercenario y colonial que niega la existencia de más de 60 naciones indígenas y de ser un país Pluricultural y plurilingüe.
Seguros de contar con vuestra participación de nuestros paisanos quechuas aymaras, amazónicos y todos quienes están luchando por los Derechos Colectivos, los DD HH, defendiendo la madre tierra, de tantos conflictos sociales generados por los gobiernos y siendo un estado minero terrorista, es nuestra obligación moral continuar la lucha por una nueva constitución política donde al fin se constitucionalice nuestros legítimos derechos.
KawsachunPachamama!
Por la una Nueva Constitución Política y un Nuevo Estado Comunitario ¡
COMISION ORGANIZADORA: Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo Arequipa, Organización Cono Norte Arequipa, Colectivo Valle Tambo Arequipa, Barrio Municipal Cocachacra Arequipa, Comité de lucha del Pueblo de Tacna, Confederación Nac. de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI – Perú, FEDEP Lima, Frente Ambiental de Lima, Coordinadora de Comunidades Quechua Aymara Afectados por la Minería y Petróleo, SEMBRAR Puno,Frente Defensa Ambiental de Cuenca Ninahuisa yHuaylluma de Macusani, FUCAPEVA-Azángaro,Comité de Lucha en Defensa de la Vida ySoberanía Nacional,Frente de Defensa de PichanaquiJunín, Colectivo por Ayabaca Piura, Frente de Defensa de la Provincia de Huarmay Ancash, Federación Campesina Indígena de Canchis del Cusco, Organización de Mujeres Indígenas de Canchis, Comunicadores Indígenas de Canchis, Plataforma Interinstitucional Cajamarca, Sistema de Agua Potable El Molino, Chinchimachay, Nuevo Perú Cajamarca, Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Consejo De Pueblos Criadores De Alpacas COPUCNA Ayacucho, FREDIP Chincheros Apurímac,
PROGRAMA
Miércoles, 23 de Setiembre del 2015
08.00 Inscripciones y acreditaciones
09.00 Ritual Indígena de saludos, agradecimiento a la Madre Tierra y a nuestros Apus
09.30 Palabras de Bienvenida de la Comisión Organizadora
09.45 Presentación de las organizaciones y líderes participantes
Conferencias Nacionales e Internacionales:
10.00 Interculturalidad y Pueblos Indígenas
11.00 Proyectos y Políticas Extractivistas en América
-Chawpip’unchaymikhuna
14.00 La defensa del Agua y los Guardianes de la madre tierra y Lago Titicaca.
15.00 Realidad Política Nacional
16.00 Situación de lucha en Islay, Símbolo de Resistencia y Dignidad
17.00 Nuevas Políticas Mundiales Agropecuarias y Ambientales
18.00 Extractivismo, conflictos y Militarización
19.00 Noche de Integración Cultural
Jueves, 24 de Setiembre
08.00 Agenda de los Pueblos del Perú (Plataforma de Lucha Nacional e Internacional).
09.00 Debate y Propuestas para el fortalecimiento organizativo de la Defensa de la Soberanía Nacional
10.00 Grupos de Trabajo:
– Conflictos Socio ambientales y Pueblos Indígenas
– Extractivismo y Cambio Climático
– Paquetazo Ambiental y Producción Agropecuaria
– Nueva Constitución Política y
– Criminalización, Perseguidos Políticos.
-Chawpip’unchaymikhuna
14.00 Exposición de los Grupos de Trabajo
15.00 Plenaria
17.00 Acuerdos, Compromisos y Conclusiones
18.00 Noche Cultural de los Pueblos
Viernes, 25 de Setiembre
10.00 Inicio de la Marcha Nacional y Mitin por la Defensa de la Pachamama y los Derechos Indígenas.
15.00 Kacharpari
INFORMES:
Macro Sur: Cel. #990070766 – 974430222
Macro Norte:#966140481, 965661986,
Macro centro:958579712,#950441791,
corecoqa@gmail.com,
comunicadoresindigenasqanchis@gmail.com
Preparar Lucha de Liberación Nacional Amazónicandina mediante Mejorar Lucha de Liberación Social empezando su ejecución con el SI REFERENDUM DE REFORMA CONSTITUCIONAL, marcar en las Elecciones Presidenciales 2014, además de marcar su voto al candidato presidencial que prefiera.
Añadir nuevo comentario