Foto: Selección Peruana Indígena de Fútbol
- Pese al escaso apoyo recibido Selección Indígena de Perú tuvo destacado desempeño contra selección chilena.
Servindi, 16 de julio, 2015.- Con gran entusiasmo y pese al insuficiente apoyo del Estado, la selección peruana indígena de fútbol empató hoy en su primer partido por la Copa América Indígena, con el país anfitrión Chile.
El logro es meritorio si se considera que el seleccionado peruano llegó al certamen a la sombra de un escaso auspicio por parte de las autoridades de su país.
No podemos olvidar que en un buen gesto fue la embajada de Chile en Perú la que promovió el aporte privado para donar las camisetas y el calzado deportivo que hoy lucieron los jugadores amazónicos.
Si no hubiese sido por el espacio que algunos medios de comunicación brindaron a la selección indígena, con base de jugadores del pueblo shipibo-konibo, la ayuda logística no se hubiera hecho presente a través de donaciones de algunas marcas y de mecenas anónimos.
El Ministerio de Cultura cubrió el tema de los pasajes desde la ciudad amazónica de Pucallpa hasta Lima, luego de Lima a Tacna y de Tacna a Arica, en territorio chileno. No obstante, los pasajes de regreso no estaban asegurados.
El traslado de Arica a Santiago estuvo a cargo del Gobierno chileno.
Cabe precisar que hasta poco antes de la salida de la delegación peruana a Tacna, eran varios los pedidos que ellos hacían, desde balones de fútbol para entrenar, medicamentos, hasta abrigo adecuado para la bajas temperaturas que soporta Santiago de Chile actualmente.
Se trata de un equipo entusiasta que a pesar de los obstáculos hoy casi le regala un triunfo a su afición, al iniciar el segundo tiempo con el score a favor por 2 a 1.
Pese al empate el equipo peruano dio una significativa lección de amor a la camiseta patria, al igual que lo han hecho y lo seguirán haciendo otros deportistas como la maratonista Inés Melchor, que confirman que la persistencia y fe en uno mismo nos puede llevar a conseguir grandes victorias.
El equipo lo integran 18 jugadores, experimentados todos ellos pero de oficios diferentes. Se pueden ver así jóvenes policías, universitarios, enfermeros, bomberos y otros deportistas con más roce futbolístico y que han participado en el campeonato interno Copa Perú.
Cabe destacar que mientras los mandatarios de Chile y Colombia enviaron mensajes de respaldo a sus respectivos equipos, en Perú el mandatario no tuvo ningún gesto cordial.
Los equipos que participan en el certamen son Paraguay, México, Chile y Perú en el Grupo A; y Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia, en el Grupo B.
La Primera Copa América Indígena es organizada por el gobierno de Chile del 16 al 20 de julio.
Puede seguir el resultado de los enfrentamientos -no están siendo televisados- por las redes sociales haciendo clic aquí y aquí.
Añadir nuevo comentario