Servicios en comunicación Intercultural

Ronda Informativa Indígena: Voces de los pueblos originarios de las regiones del Perú

Servindi, 24 de junio, 2014.- Escuche a Florentino Barrios de Cañaris; Mario Mori de Feconat; Jorge Payaba de Madre de Dios y Jaime Borda de Sicuani, Cusco, en la nueva ronda informativa indígena.

- Ronda Informativa Indígena, 24 de junio, 2014. (Archivo mp3, 13 minutos, 02 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

La ronda es un espacio semanal en el que los comunicadores indígenas de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y Servindi expresan las preocupaciones cotidianas de los pueblos indígenas y que no tienen adecuada cobertura en los grandes medios de información.

Cañaris y el proyecto Cañariaco

En la comunidad de San Juan de Cañaris, ubicada en la región Lambayeque, continúa la incertidumbre alrededor del proyecto minero Cañarico, a cargo de la empresa candente Candente Copper y que lleva un año de suspensión.

Florentino Barrios, presidente de la comunidad de Cañaris, nos contó cuál es el panorama que se vive en la comunidad ante la presencia de Candente Copper, que, según el dirigente, está operando en forma ilegal.

Barrios señaló que los daños más graves serían relacionados a los recursos forestales e hídricos, que afectaría, sobre todo, a las regiones de Piura y Cajamarca.

El dirigente manifestó su preocupación por la falta de interés de las autoridades locales por la defensa de los recursos naturales de la comunidad de Cañaris.

De igual manera, adelantó que su comunidad ya definió a candidatos a quienes apoyar en las próximas elecciones de octubre.

Diálogo de sordos en el río Tigre

Por otro lado, las comunidades nativas que viven de las aguas del río Tigre están movilizándose desde el domingo pasado.

Ellos han sostenido reuniones con representantes del gobierno central, entre ellos, el premier René Cornejo, pero sin llegar a un acuerdo.

Mario Mori, asesor de la Federación de Comunidades Indígenas del Alto Tigre (FECONAT), conversó con nosotros y nos informó sobre el motivo de las movilizaciones de las comunidades que viven de las aguas del Tigre.

Ellos demandan que se remedie la contaminación del Tigre y atienda la salud de los pobladores indígenas.

Mori especificó las principales consecuencias de la contaminación ambiental del río Tigre.

Sobre la Ley de Consulta Previa, Mori señaló que es necesario que el Estado peruano trabaje en cinco puntos para que esta se cumpla.

Derechos territoriales en Madre de Dios

Por otro lado, en Madre de Dios, se llevó a cabo el viernes 20 una audiencia sobre derechos territoriales indígenas en la ciudad de Puerto Maldonado.

El motivo de la audiencia fue el caso de la comunidad de Tres Islas, cuya determinación sobre sus territorios han sido reconocidos por el Tribunal Constitucional.

Jorge Payaba, presidente de la Comunidad de Tres Islas, amplió información sobre los puntos tratados en dicho encuentro.

El dirigente indicó que la resolución antes mencionada representa un paso importante para la comunidad en su lucha contra la tala de bosques y la minería ilegal.

Payaba señaló que su comunidad espera que en las próximas elecciones se elija a autoridades realmente representativas, ya que debido a ellas no se ha podido avanzar más.

En otro momento, un grupo de gremios agrarios de las regiones de Cusco, Puno y Apurímac, encabezados por la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, programaron un paro macro-regional para los días 23 y 24 de junio.

Si bien el paro ha sido suspendido, se espera a que el 26 de junio se instale una mesa de diálogo con representantes del gobierno central.

Tensión en el Cusco

Jaime Borda Pari, comunicador de la Vicaría de Solidaridad de Sicuani, nos explica cuáles son las demandas de los gremios agrícolas de dichas regiones.

Borda Pari informó que el actual gobierno de Ollanta Humala no ha favorecido a los pobladores indígenas de Cusco, Puno y Apurímac, quienes demandan una mayor atención al sector agrario.

El comunicador añadió que dirigentes de la FARTAC han recibido denuncias por delitos como apología al terrorismo, por lo que están recibiendo apoyo de diversas instituciones de la sociedad civil quienes vienen difundiendo el caso.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.