- Promoverá la transparencia informativa y una mejor toma de decisiones.
Servindi, 13 de febrero, 2014.- El viernes 14 de febrero a las 3 p.m. se efectuará el lanzamiento oficial de la “Red Latinoamericana de Vigilancia de la Tierra y los Recursos Naturales”. La cita es en la sala José Abelardo Quiñones del Congreso de la República. El evento podrá seguirse en vivo a través del enlace: http://bit.ly/1b2mARx.
La RED Vigilando Territorios busca generar y difundir información de calidad, a nivel nacional y regional, que tome en cuenta la realidad de las poblaciones afectadas por la presión sobre la tierra y los recursos naturales. Tendrá como principal instrumento una plataforma web de fácil uso y libre acceso.
Una de sus principales funciones será visibilizar las denuncias y propuestas de las poblaciones afectadas por las disputas de los recursos naturales cuyos derechos son vulnerados.
Se trata de un tema que cobra especial importancia online casino canada considerando la tendencia en crecimiento de los países de la región de resolver los conflictos favoreciendo a poderosas élites económicas en desmedro de grupos en condición de vulnerabilidad.
La “RED Vigilando Territorios” es una iniciativa impulsada por instituciones de investigación y universidades de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, y cuenta con el apoyo de la International Land Coalition (ILC).
La iniciativa se iniciará en varios países latinoamericanos a fin que los ciudadanos accedan libremente a información organizada y centralizada sobre temas relacionados a los derechos y conflictos por el control de la tierra y otros recursos naturales en la región.
Precisamente uno de los problemas del que adolecen los países de América Latina es la falta de participación e inclusión de la sociedad civil en la toma de decisiones políticas sobre la gobernanza de la tierra y los recursos.
Existe una desorganización y falta de transparencia de la información generada por los Estados, que en muchas ocasiones no favorece el acceso a la misma por parte de los ciudadanos.
Añadir nuevo comentario