Servicios en comunicación Intercultural

Panamá: Comunidades articularán acciones para expulsar a consorcio hidroeléctrico Tabasará II

Servindi, 7 de febrero, 2014.- Delegados de comunidades de las provincias de Veraguas y Chiriquí, que se oponen al proyecto hidroeléctrico Tabasará II, rechazaron el "inconsulto" proyecto energético y anunciaron que articularán esfuerzos para desalojar a la empresa.

Líderes del Movimiento de Resistencia por el Tabasará (MRT), recientemente creado y que representa a las comunidades Viguí, Tabasará, La Corosita, Cañazal, El Tigre y Trinidad, se pronunciaron en contra del consorcio empresarial.

El mismo que es de propiedad de Gabriel Btesh y Felipe Virzi, ambos estrechamente vinculados a Ricardo Martinelli, presidente de Panamá.

Los líderes recalcaron en un comunicado con fecha 5 de febrero que “no descansarán” hasta expulsar a este consorcio de su región por considerarlo perjudicial para sus comunidades y modo de vida y porque que pretende quitarles sus territorios.

“El gobierno nos intenta quitar lo poco que tenemos para vender nuestras tierras a las transnacionales y su voracidad por lucrar”, señalaron.

Asimismo, denunciaron que las comunidades son víctimas de amenazas del consorcio para “obligarlos a vender sus tierras” y que la policía de su país actúa a favor del proyecto y “en contra de las poblaciones afectadas”.

Recordaron, además, que el proyecto es “inconsulto” y que no cuenta con la aceptación de las comunidades.

Finalmente, rechazaron tener vinculaciones con gobiernos o partidos políticos “cuyos dueños sean los millonarios", aseverando que "Al pueblo nos debemos y al pueblo defenderemos”.

El proyecto Tabasará II

El río Tabasará es considerado uno de los cursos de agua más extensos de Panamá.

Tras varios intentos fallidos -por oposición de los indígenas- de su represamiento para la generación de energía eléctrica en décadas pasadas, una nueva iniciativa energética adelanta sus planes para represarlo y generar 38.6 megavatios.

El proyecto valorizado en 105 millones de dólares afectaría a unas 50 mil personas de 45 comunidades. La construcción de la presa empezaría en 2015.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.