Servicios en comunicación Intercultural

Boletín semanal de noticias: Edición Perú

Servindi, 12 de enero, 2014.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Resumen Perú, 12 de enero, 2014. (Archivo mp3, 5 minutos, 40 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Mundo Indígena Perú al 12 de enero de 2014

Padecimiento Achuar. Además de los estragos de más de cuarenta años de contaminación petrolera, la muerte, la indiferencia, el abuso y la represión asolan a las comunidades Achuar, del río Corrientes, en la región Loreto.

La muerte de cinco niños en diciembre conmovió a la población local.

Y el hecho de que una comitiva regional de Salud visitara la comunidad dejando de lado a la federación causó perplejidad en la dirigencia local.

Pese a la declaratoria de emergencia ambiental las autoridades prácticamente no hacen nada efectivo para remediar la situación. Mientras, un líder achuar fue encarcelado acusado por la empresa de dañar las tuberías.

Tal es el drama que denunció Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (Feconaco) quién en Lima exigió a las autoridades investigar la muerte de los niños en la comunidad de Sauqui.

Los comuneros presumen que el deceso se vincula a la contaminación generada por la actividad petrolera en la zona.

Para el pueblo Achuar la situación es preocupante debido a que ellos siguen consumiendo alimentos y agua que estarían contaminados.

Rondas. La Central Única Nacional de Rondas Campesinas se desmarcó del proceder autoritario de un sector de las rondas urbanas de Cajamarca que el fin de semana pasado agredió físicamente a empleadas y trabajadoras sexuales en un club nocturno.

A través de un comunicado expresó su rechazo a la actuación del Comité Descentralizado de Rondas Urbanas de Cajamarca, el mismo que no integra orgánica ni institucionalmente la central nacional.

La Defensoría del Pueblo sostuvo que este tipo de castigos vulneran los derechos fundamentales de la persona reconocidos en la Constitución y en tratados de derechos humanos ratificados por el Perú.

Instituciones educativas. La necesidad de discutir el criterio que diferencia las escuelas interculturales de las escuelas bilingües interculturales o EIB fue advertida por especialistas.

El punto crítico se encuentra en la resolución ministerial que crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas tanto de Educación Intercultural Bilingüe como de Educación Intercultural.

La norma establece que las escuelas de las comunidades cuya lengua indígena no sea la primera lengua no serán registradas como escuelas EIB sino como escuelas interculturales.

Lote de la discordia. El Viceministerio de Interculturalidad anunció la inminente aprobación del estudio de impacto ambiental que ampliaría las actividades del proyecto Camisea en el Lote 88.

Mediante un comunicado anunció que apenas falta levantar tres observaciones, lo que daría el visto bueno a las operaciones sobre un área reservada para pueblos en aislamiento y en contacto inicial.

Según el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda el mensaje del Viceministerio de Interculturalidad indicaría la pretensión de ignorar las recomendaciones de James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas al culminar su visita oficial al país.

Ruiz Molleda recordó que el relator recomendó la elaboración de un informe “exhaustivo” y “con la participación de todos los interesados y expertos competentes acerca de la presencia y las condiciones de los pueblos o agrupaciones indígenas no contactados en el área del Lote 88?.

Vanessa Cueto, de la asociación DAR, coincidió en que el análisis antropológico recomendado por Anaya es una “prioridad” que debería promover el viceministerio de Interculturalidad y que éste estaría soslayando.

Sin salud. El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, exhortó a la Ministra de Salud destinar mayores recursos económicos e incrementar el personal para atender de manera urgente las profundas brechas sanitarias de la población indígena.

El pedido se efectuó tras una supervisión realizada a 47 establecimientos de salud de distintas comunidades amazónicas, la que detectó que dichas poblaciones no pueden ejercer adecuadamente su derecho a la salud.

Citó el caso de la comunidad nativa de Pauti en Raimondi, Ucayali “donde hay un solo técnico de salud y éste tiene que brindar atención a otras 13 comunidades nativas, algunas de ellas a varias horas de distancia”.

Aislados. El Ministerio de Cultura estableció criterios para facilitar el ingreso excepcional de entidades estatales a las Reservas Territoriales a fin de fortalecer su labor de protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial.

Las autorizaciones se dan en casos como la identificación o denuncia del ingreso de personas no autorizadas a las reservas indígenas y que configuran una situación de riesgo.

Agresión. En menos de una semana Magdiel Carrión, presidente de la comunidad de Yanta, en Ayabaca, Piura, fue objeto de dos agresiones por parte de tres sujetos.

Se trataría de los mismos que lo agredieron hace un mes en las inmediaciones de la Plaza de Ayabaca y que fueron expulsados hace algunos meses por actuar en contra de la comunidad y a favor de la empresa minera.

Re-encuentro. Juan Navarro Inga, presidente del Frente de Defensa de la Provincia de Huarmey, confirmó su participación en el evento nacional convocado para  reestructurar la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI).

Según el dirigente, las expectativas para el evento a realizarse en Lima el domingo 26 de enero son positivas.

Capacitación forestal. El equipo técnico de la Veeduría Forestal Comunitaria desarrolló dos talleres de capacitación a comunidades nativas de la región Ucayali los días 6 y 7 de enero.

Los temas desarrollados fueron: Cubicación, Tala Dirigida, Organización Comunal y Gestión Empresarial y Negocios.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.