Servicios en comunicación Intercultural

Mujeres indígenas en la pantalla grande

- Proyecciones serán el lunes 28 desde las 2 p.m. y el martes 29 desde la 1 p.m.

Servindi, 28 de octubre, 2013.- Como parte de la programación de la Conferencia Global de Mujeres Indígenas que se desarrolla en Lima, hoy y mañana se realizará el cine foro: “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”. La cita es en el Hotel Suites del Bosque, que se ubica en la Av. Paz Soldán 165, San Isidro. El ingreso el libre. 

Serán mas de veinte los audiovisuales sobre la realidad y la lucha de la mujeres indígenas los proyectados en los dos días.

“Shimásání”, del director indígena nacido en Nuevo Mexico, Estados Unidos, Blackhorse Lowe, es uno de los que destaca.

Rodado en blanco y negro y ambientada en 1920, el corto cuenta el conflicto de una joven indígena que se debate entre migrar a la ciudad o quedarse a vivir junto con su abuela, mostrando el dolor del desarraigo hacia la tierra, la comunidad y la familia.

La programación de este ciclo incluye películas latinoamericanas como las colombianas “Mu Drua” y “Sol de Noche”, y la boliviana “Sirionó”.

Las películas son protagonizadas por mujeres jóvenes indígenas que luchan por preservar el nexo con sus culturas, en un mundo cambiante y en conflicto.

En la proyección figura también el corto documental “Blocus 138”, que registra la  participación de las mujeres Innu del Canadá en protestas ciudadanas para recuperar los territorios de su comunidad.

Destacan también la presencia de los pueblos indígenas de Asia, representados por el documental “Fiebre”, el cual pone al descubierto que, pese a que los pueblos indígenas no contribuyeron a la emisión de gases de efecto invernadero, son los que más sufren las consecuencias del cambio climático.

Cada proyección finalizará con un conversatorio que será dirigido por el reconocido poeta de la generación del 70’, Armando Arteaga y en el que participarán además las lideresas que visitan el Perú.

El Cine Foro es organizado por CHIRAPAQ, miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI.

“El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas” busca difundir el cine desde los pueblos indígenas como estrategia para el reconocimiento de sus derechos y cultura.

La Conferencia Global de Mujeres Indígenas, reune a cerca de doscientas mujeres líderes procedentes de África, el Ártico, Asia, Latinoamérica, Norteamérica, el Pacífico y Rusia.

Cine Foro: El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas

Lunes 28 de octubre

2:00 p.m. "Mu Drua. Mi Tierra" (Colombia).

2:30 p.m. "Kepe Pajta: Sol de noche" (Colombia).

2:45 p.m. "Ruwayninchick" (Perú).

3:00 p.m. "Sirionó" (Bolivia).

04:00 p.m. Cortometrajes: "Indian Taxi" (Canadá), "Entre dos aguas" (Perú), "El fantasma de la Milpa" (México), "Cabellera de la vida" (Canadá), "Fiebre" (Ecuador-Nicaragua-Indonesia-Filipinas), "Bugta" (Indonesia), "Shimásání" (Estados Unidos), "Don Severo del puente" (Bolivia) y "Blocus 138. La Resistance Innue" (Canadá).

5:40 p.m. Conversatorio: "Cine indígena y globalización" a cargo de Armando Arteaga.

6:00 p.m. "Nabusimake, Memorias de una independencia" (Colombia).

7:00 p.m. "El oro o la vida" (Guatemala-Honduras-El Salvador).

Martes 29 de octubre

1:00 p.m. "Una muerte en Sión" (Perú)

01:30 p.m. Cortometrajes: "El abuelo" (Chile), "Don Severo del puente" (Bolivia), "Nuestra Casa Grande" (Bolivia), "Shimásání" (Estados Unidos), "Kepe Pajta. Sol de noche (Colombia).

2:35 p.m. "Huarpes. En su propia voz" (Argentina).

3:00 p.m. "Voces Silenciadas" (Colombia).

3:30 p.m. "Mujeres Guerreras" (Brasil).

3:45 p.m. Conversatorio: "El cine de las mujeres indígenas" a cargo de Armando Arteaga.

4:15 p.m. "Desterro Guaraní" (Brasil).

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.