Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Celebran jornada sobre inclusión social en educación y desarrollo de comunidades nativas

Servindi, 19 de setiembre, 2013.- Este viernes 20 de setiembre a las 9:00 a.m. se presentará el documento “Diálogos para promover la Inclusión social en la Educación Superior del Perú”, y se instalará la mesa "Propuesta para el Desarrollo de las Comunidades Nativas Amazónicas". La cita es en el Auditorio Maes Heller de la Universidad del Pacífico. El ingreso es libre.

El evento es organizado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), y la Red Obra: Alianzas por la Juventud.

La cita iniciará con la presentación del documento a cargo de Carlos La Serna, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).

Luego, a las 9:35 a.m., se instalará la mesa "Propuesta para el Desarrollo de las Comunidades Nativas Amazónicas", que contará con Elena Burga, directora de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (Digeibir) del Ministerio de Educación, como moderadora.

Serán parte de la mesa, Daysi Zapata, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y Oswaldo Salaverry, director general del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI).

Asimismo, Hans Contreras, especialista de la Oficina de Beca Pregrado del Pronabec, y el Dr. Juan Quezada, responsable Regional de UNICEF Amazonas

La Universidad del Pacífico está ubicado en la Av. Salaverry 2020, Jesús María. Para confirmar su participación o la de su organización escribir a mponce@cedro.org.pe.

Presentación del Documento:

“Diálogos para Promover la Inclusión Social en la Educación Superior del Perú”

y Mesa de Diálogo:

“Propuestas para el Desarrollo de las Comunidades Nativas Amazónicas”

Ceremonia de Inauguración

9:00 - 9:05 Palabras de Bienvenida

Enrique Vasquez Huaman, director de Planificación y Desarrollo de la Universidad del Pacífico

9:05 - 9:10 Saludo Inaugural

Alejandro Vassilaqui, director ejecutivo de Cedro

Exposición

9:10 - 9:30 Presentación del documento:

“Diálogos para promover la inclusión social en el Perú”

Karlos La Serna, investigador del CIUP

Intermedio

09:30 – 09:35 Proyección de vídeo

Mesa de Diálogo

9:35 - 10:15 “Propuestas para el desarrollo de las comunidades nativas amazónicas"

Moderadora: Elena Burga, especialista en EIB.

  • “Plan de vida amazónico: una propuesta desarrollada por Aidesep”, a cargo de Deysi Zapata, subdirectora de Aidesep.
  • “Salud e interculturalidad, una convergencia necesaria", a cargo de Oswaldo Salaverry, director del Centro de Salud Intercultural (CENSI).
  • “Comunidades nativas amazónicas: cómo estamos y hacia dónde vamos”, a cargo de Hans Contreras Pulache, especialista de la Oficina de Beca Pregrado del Pronabec.
  • “Mecanismos de formación de capital humano en comunidades nativas amazónicas”, a cargo del Dr. Juan Quezada, responsable Regional de UNICEF Amazonas.

Clausura del evento:

10:15 - 10:25 Agradecimiento en lengua nativa

Becarios de la Universidad Peruana Unión

10:25 - 10:30 Discurso de Clausura

Fernando Bolaños Galdós, Viceministro de Gestión Institucional *

10:30 - 11:00 Coffee break

Sala de reuniones

* Por confirmar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.