Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Mujeres indígenas aportarán al diálogo político intercultural en audiencia pública

Servindi, 16 de octubre, 2012.- La audiencia pública “Aportes para el Diálogo Político Intercultural desde la perspectiva de las mujeres quechuas indígenas”, que se realizará el miércoles 17 a las 9:30 a.m. en el Congreso de la República, servirá de plataforma para presentar el trabajo de mujeres de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac sobre cultura política.

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Cultura política y diversidad cultural: Empoderando ciudadanía en poblaciones quechuas andinas de Perú y Bolivia”, ejecutado por el Movimiento Manuela Ramos en Perú y Ciudadanía en Bolivia con el auspicio de la Unión Europea.

El proyecto plantea la revisión de numerosos conceptos sobre cultura política buscando establecer puentes de entendimiento entre culturas diferentes en términos de democracia inclusiva, derechos humanos y ciudadanía con reconocimiento de la diversidad cultural.

Mujeres de los departamentos antes citados y del departamento de Cochabamba en Bolivia han desarrollado por esto un proceso reflexivo, de análisis y de reelaboración de conceptos políticos desde sus propias visiones culturales, idiomáticas y de cómo estos se concretan en su vida cotidiana y colectiva.

El proyecto que se desarrolla desde el 2010 se da en un contexto en el que los pueblos indígenas se hallan inmersos en procesos de cambio cultural, que redefinen las culturas tradicionales, que se recrean, reinventan y modernizan en una sociedad global contemporánea.

El trabajo que se presenta como propuesta tiene como marco los acuerdos y compromisos asumidos por el Estado Peruano en materia de derechos humanos, no discriminación y respeto y reconocimiento de la diversidad cultural.

Los conceptos trabajados por las mujeres quechuas de Huancavelica, Ayacucho y Apurimac son: derechos, deberes, justicia, violencia contra la mujer, discriminación, autoridad, institución pública, participación política, género, democracia y diálogo intercultural.

Se ha trabajado sobre la base del reconocimiento de la existencia en nuestros países de dos tipos o formas de organizar la vida pública: una tradicional y comunitaria y otra nacional y referida al Estado; ambas interconectadas y construidas en relación desigual históricamente.

La audiencia pública “Aportes para el Diálogo Político Intercultural desde la perspectiva de las mujeres quechua andinas” se realiza en coordinación entre el Movimiento Manuela Ramos y el despacho de la congresista Verónika Mendoza Frisch.

La cita se llevará a cabo en la Sala Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República que se ubica en el jiròn Azángaro 468, Cercado de Lima.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.