Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Justicia indígena entrará en el proceso de reforma judicial

Foto El Telégrafo

Servindi, 13 de setiembre, 2011.- La vocal del Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) Tanía Arias dijo que el modelo de la justicia indígena debe ser incluida dentro de la programación, sin embargo afirmó que no existe un análisis definitivo dentro del modelo de gestión.

“No tenemos un análisis definitivo dentro del modelo de gestión, esto está comprendido dentro de los programación y de los análisis que se tiene que hacerse para el modelo de gestión. Qué significa exactamente en su estructura eso hay que definir, no tenemos pero es un mandato de la constitución y pasa además de un tema legislativo.”, explicó.

Asimismo, enfatizó que falta “definir es cuál es la relación con la justicia ordinaria y cuándo pasa a ser un aspecto o situaciones de la justicia indígena a la ordinaria”

Tanía Arias dijo además que para el CTJ es claro el límite que existe entre la justicia ordinaria y la justicia indígena.

“Para nosotros el límite es claro, cuando hay limitación de derechos fundamentales que no pueden ser vulnerados el ámbito de la justicia indígenas tendría que acomodarse y ser respetuosos de los pactos internacionales de derechos humanos”

La justicia indígena figura en la Constitución vigente desde 2008 y permite a los líderes ejercer funciones jurisdiccionales sobre la base de tradiciones ancestrales y el Estado garantiza que esas decisiones sean respetadas.

El sistema de justicia ecuatoriano entró en un proceso de reforma por mandato popular del referéndum de mayo. El CJT es el organismo encargado de la reestructuración en un lapso de 18 meses, para lo cual será necesario una inversión de al menos USD 600 millones hasta el 2015.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.