
Servindi, 21 de julio, 2011.- Del 25 de julio al 30 de diciembre se llevará a cabo la “Diplomatura de Estudio Internacional en Pluralismo Jurídico y Derechos Indígenas” que ofrece la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).
La matrícula e inducción al curso se realizará del 25 al 30 de julio de 2011. Es de modalidad semi-presencial, la fase presencial de la diplomatura está programada del 1 al 13 de agosto de 2011.
El programa se realiza con el objetivo de desarrollar competencias de las autoridades de la jurisdicción ordinaria e indígena, para analizar los conflictos entre ambos sistemas y encontrar soluciones concertadas.
Está dirigido a operadores de la justicia ordinaria funcionarios públicos, miembros de la Defensoría del Pueblo y otras instancias públicas; además a defensores legales y profesionales de las Organizaciones no gubernamentales.
Además a profesionales de empresas o instituciones que trabajan en territorios indígenas y a profesionales o estudiantes de derecho con experiencia o interés en el tema.
Las personas elegibles para descuentos corporativos son: los miembros de las organizaciones indígenas, miembros de instituciones públicas del sector justicia y los miembros de organizaciones no gubernamentales de defensa de derechos.
Al finalizar la diplomatura los estudiantes estarán capacitados en el análisis de los problemas y conflictos entre la jurisdicción ordinaria y la indígena.
Además, dominarán el corpus jurídico que reconoce el pluralismo jurídico y los derechos indígenas, incluyendo el derecho internacional y nacional.
En los países de la región coexiste la pluralidad de pueblos, culturas y sistemas jurídicos, que se encuentran por lo general en tensión o conflicto. Los sistemas jurídicos indígenas regulan su vida social y resuelven sus conflictos en el marco de su cultura. Sin embargo, muchas autoridades indígenas son perseguidas penalmente por administrar justicia dentro de sus territorios.
En ese sentido, la PUCP y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) buscan promover el encuentro entre las autoridades de la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena, a fin de que puedan desarrollar capacidades para un reconocimiento efectivo del pluralismo jurídico.
Añadir nuevo comentario