Servindi/Actualidad Cañetana, 25 de mayo, 2011.- Luego de una exhaustiva investigación, el Gobierno Regional de Lima, la Municipalidad Provincial de Cañete y la Municipalidad distrital de Chilca ordenaron la inmediata paralización de la construcción del proyecto de central termoeléctrica Fénix Power.
Según la población este proyecto inició su construcción sin autorización, cercana a la playa de Las Salinas y a las lagunas medicinales.
La ciudadanía exige la suspensión definitiva del proyecto que teme una posible contaminación ambiental, afectación al ecosistema marino, disminución de la afluencia turística, entre otros.
Irregular Estudio de Impacto Ambiental
En el 2005, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del ministerio de Energía y Minas aprobó de manera irregular el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la central térmica de Egechilca, que posteriormente, en el 2008, compró Fénix Power.
La empresa quiso hacer valer este EIA plagado de irregularidades y datos deliberadamente falsos, que no toma en cuenta la zonificación del terreno y la cercanía de la población.
En su momento, la prensa nacional denunció que se trataba de un EIA plagiado de la empresa minera Pampa de Cobre de Arequipa.
El Informe 042-2005 del propio ministerio de Energía y Minas señaló que "En general se ha encontrado que el EIA es la modificación de un EIA de actividad minera principalmente en los capítulos del marco legal y plan de manejo ambiental (están orientados a la minería), lo que hace notar la poca seriedad con que se ha elaborado el EIA en mención".
Ordenanza Provincial
Un aspecto cuestionable es que se pretende construir una planta en un área que es considerada zona urbana de uso turístico recreacional, tal como lo dispone la Ordenanza Provincial 06-95/MPC.
Además, la franja costera del distrito de Chilca fue considerado reserva turística nacional mediante el Acuerdo N° 043-95 de la misma municipalidad.
Estas disposiciones no han variado a la fecha por lo que una central termoeléctrica se contrapone a todo uso urbano turístico.
Graña y Montero
Personal de Fénix Power y de la constructora Graña y Montero se negaron a firmar la notificación.
De otro lado, se cuestiona la forma en que una transnacional estadounidense como Ashmore Energy Internacional AEI, propietaria de la termoeléctrica Fenix Power, haya pretendido burlas las leyes y ordenanzas que expresamente prohíben el uso industrial del litoral chilcano.
En este caso, la población también cuestiona la actitud del gobierno del presidente Alan García, quien habría autorizado un cambio de zonificación, pasando de zona ecológica, balneario y vivienda a zona industrial pesada de alto tonelaje.
La nota publicada en Actualidad Cañetana precisa "El distrito de Chilca se caracteriza por sus hermosas playas. En protección de las mismas la Municipalidad Provincial ha reservado para uso urbano, turístico y recreativo la franja entre la Panamericana y el mar, pero gobiernos municipales anteriores, como los de Rufina Lévano y Rubén Auqui, han festinado con la zona, privatizando casi todas las playas y autorizando la construcción de una central termoeléctrica en la única que quedaba libre. Felizmente la construcción no ha sido posible hasta ahora por la intensa movilización popular. El Presidente Regional, Javier Alvarado, y la alcaldesa provincial María Montoya Conde, tienen la oportunidad de corregir las malas gestiones anteriores".
Añadir nuevo comentario