Por Red de Comunicadores Interculturales Bilinguues del Ecuador*
14 de febrero, 2011.- ¿Por qué, si se pretende realizar otra consulta popular al pueblo ecuatoriano, no se pregunta sobre temas más fundamentales como la ley de agua, ley de minería, manejo y control de los recursos naturales, subida de impuestos, etc.? ¿Qué tan importante es consultar sobre los espectáculos en donde se sacrifican animales y no sobre otros temas de trascendencia como las autonomías regionales, la nacionalización de los recursos naturales, etc.? Total, la corrida de toros en los pueblos va a seguir, las peleas de gallos igual.
Lo cierto es que el gobierno actual, luego de enfrentar varios tropiezos en el manejo de la Administración Pública ( escándalos de corrupción Ministro de Deportes, contratos desmontados con su hermano F. Correa, denuncias de sobreprecios en compra de medicinas, tráfico de tierra, etc.), o en el legislativo, en donde sus asambleístas no pudieron fiscalizar ni contar con la participación de los grandes movimientos sociales en la elaboración de sus leyes; tuvo que soportar varias movilizaciones, ante lo cual el gobierno de la revolución ciudadana de Alianza País y de R. Correa criminalizó a los movimientos sociales(286 compañeros/as, de los cuales más de 72 indígenas pertenecientes a la CONAIE, entre maestros, estudiantes, trabajadores, campesinos se encuentran encausados por terrorismo; 8 compañeros han sido ya sentenciados y se encuentran detenidos).
En cuanto a ciertos medios de comunicación, a los cuales el gobierno los acusó de servir a los banqueros y de realizar programas sin contenido educativo o prohibidos para los menores de edad; ahora el gobierno, en caso de aprobarse la consulta popular, se dispone a crear un Consejo de Regulación para los medios; pero paradójicamente; ahora, este gobierno tiene en su poder 19 medios que ya debió haberlos vendido y no lo ha hecho; pero ¿ han cambiado la línea editorial de la mayoría de esos medios? Excepto Ecuador tv, lo demás siguen igual o peor.
Entonces si se habla de regulación, hay que empezar demostrando con los medios que están en sus manos, para que las intenciones se vuelvan algo creíbles.
Otro problema que tiene este gobierno, es la revocatoria del mandato impulsado por un ex comunicador identificado con la derecha que asegura contar con el 79% de las 1.579.000 firmas necesarias para convocar la consulta, cuyo plazo para recaudarlas vence el 22 de febrero de este año. Al respecto, el gobierno, mediante la Corte Constitucional, suspendió las revocatorias dejando en manos de la Asamblea, la misma que deberá redactar un reglamento para este fin.
En el área judicial, la consulta, en sus primeras preguntas, parece atentar los derechos y las garantías constitucionales; además resulta difícil pensar que gracias a varias enmiendas constitucionales se pueda reestructurar la justicia, la corrupción, la impunidad y la burocracia que por años se halla enraizada.
Como si esto fuera poco, el aumento de la violencia a nivel del país, se juntaron con una revuelta policial el 30 de septiembre del 2010, cuyo desenlace fue conocido en todos los niveles y que demuestra claramente una crisis de gobernabilidad del actual régimen de Alianza País, que intenta recuperarse de todos estos avatares mediante la consulta popular.
---
* La Red de Comunicadores Interculturales Bilinguues del Ecuador es un colectivo de comunicadores interculturales, conformados por varios miembros de las nacionalidades indígenas unidos en el propósito de generar espacios de encuentro entre los pueblos indígenas del mundo.
----
Fuente: Red de Comunicadores Interculturales Bilingues de Ecuador: http://redciecuador.wordpress.com/
Añadir nuevo comentario