Ukhamawa Noticias /Servindi, 17 de enero, 2011.- El 15 de enero pasado cientos de manifestantes recorrieron las calles céntricas de Arica para protestar contra la desafectación del Parque Nacional Lauca, el uso de la Reserva Nacional de las Vicuñas y el Salar de Surire con fines mineros.
Hace algunos meses, el presidente Sebastián Piñera anunció la desafectación de una porción del Parque Nacional Lauca, con el objetivo de posibilitar allí explotaciones mineras a gran escala, para dar un impulso al “desarrollo” de la región.
Por esta razón, en la marcha participaron diversas organizaciones locales y regionales, dirigentes de valles de Azapa y Lluta y de los pueblos Putre y Copaquilla quienes rechazaron la propuesta del gobierno sobre el proyecto minero “Los Pumas".
"Se ha dicho que habrá trabajo, pero no se dice que será a costa de la cesantía de los parceleros de Lluta y Azapa que trabajan en agricultura” sostuvo el dirigente Richard Fernández.
Los manifestantes sostienen que es posible tener un desarrollo basado en la agricultura y el turismo de la región y el gobierno está tratando de engañar a la población respecto de supuestos efectos benéficos de la minería", agregó.
Gladys Humire, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Lluta, indicó que es necesario organizarse y dar la lucha ahora por que "está en juego la vida y el futuro de nuestros hijos y nietos".
La Red de Defensa del Medio Ambiente
La Red de Defensa del Medio Ambiente es una articulación compuesta por organizaciones de pueblos indígenas, estudiantes, ambientalistas, derechos humanos, afectados por la minería, y se ha declarado en defensa del medioambiente de las Provincias de Arica y Parinacota.
Surgió a mediados del 2010 y como tal ha realizado actividades de capacitación tales como la Escuela del Agua, junto al Programa Chile Sustentable, para que la ciudadanía tome conciencia de los riesgos que implica la instalación de las compañías mineras en la zona.
Cuentan además con un programa radial denominado "Despierta Arica Parinacota", que se transmite los días sábados desde las nueve de la mañana por Radio Montecarlo.
De esa manera, buscan revertir la invisibilización o tergiversación, que realizan los medios oficialistas, respecto de las demandas de la población. También están recurriendo a la solidaridad de las redes sociales y medios digitales.
---
En base a información proporcionada por Ukhamawa Noticias
Añadir nuevo comentario