Servicios en comunicación Intercultural

ONU: Protestan contra arenas petroleras que afectan territorios indígenas en Canadá

Servindi, 2 de diciembre, 2010.- Un grupo de personas, entre las que se hallaban delegados indígenas,  protestó hoy en Cancún contra las arenas petroleras que afectan las condiciones de vida de pueblos indígenas de Canadá.

Con polos y pancartas con el lema: "Alto a las Arenas Petroleras" los manifestantes reunidos en el Moon Palace, donde sesionan los gobiernos en la Cumbre sobre Cambio Climático, pidieron detener la destrucción de sus territorios.

Las arenas petroleras son la fuente de emisiones de gases de efecto invernadero que crece con más rapidez y la proyección es que se tripliquen a más de 120 millones de toneladas.

Clayton Thomas-Muller de Indigenous Environmental Network (IEN) dijo que las comunidades aborígenes exigen soluciones reales para abordar la crisis climática. Esto significa un alto a las arenas petroleras y una moratoria en el consumo de combustibles fósiles.

Las comunidades indígenas son impactadas en las regiones de las arenas petroleras, y además sienten los efectos de la densa infraestructura de arenas petroleras que se extiende por todo Norteamérica como  los oleoductos de Keystone.

“Nuestra manera tradicional de vivir está siendo devastada por las refinerías petroleras. Ya existe una telaraña de oleoductos bajo tierra, y ahora el Keystone ha arado a través de nuestro territorio trayendo más derrames,” explicó Casey Camp-Horinek de la Nación Ponca de Oklahoma.

“Ninguna cantidad de dinero puede reemplazar la destrucción de nuestra tierra, agua y aire. El oleoducto Keystone XL no se necesita ni se desea” expresó.

Melina Laboucan-Massimo del pueblo Lubicon Cree dijo haber visto la destrucción de sus tierras frente a sus propios ojos. "Nuestra agua está siendo contaminada y vemos sequías por toda la región. Mi familia acostumbraba a tomar agua de la cuenca acuífera, y ahora ya no podemos hacerlo" dijo.

"Los jóvenes y adultos han desarrollado enfermedades respiratorias ya que las plantas eléctricas aledañas emiten gases tóxicos al aire. Los pueblos originarios y las comunidades agrícolas han reportado daños a la salud de la vida silvestre y del ganado. El área está cambiando drásticamente y temo por el futuro de mi Nación” afirmó Melina.

Indigenous Environmental Network (IEN) es una red que busca empoderar a los pueblos originarios y sus comunidades hacia vidas sustentables, exigiendo justicia ambiental y manteniendo el fuego sagrado de sus tradiciones.

IEN  ha desplazado a diecisiete líderes indígenas a Cancún como parte de la delegación de Soluciones de los Pueblos Para la Justicia Climática en base a representantes de comunidades impactadas por los combustibles fósiles.

---

Los interesados en obtener información o entrevistas sobre la organización alrededor de justicia climática en Norteamérica, favor de contactar la línea de medios de IEN: +52 998 108 0748. Asimismo, visitar los sitios: http://redroadcancun.orghttp://grassrootsclimatesolutions.org

Fotografía y video: Muy Pronto en http://pitch.pe/106329

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.