Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Funcionario ONU advierte que aún hay restricciones para acceder a cargos públicos

Servindi, 17 de octubre, 2010.- Denis Racicot, representante en Bolivia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, afirmó que aún existen normas que obstaculizan que los indígenas, originarios y campesinos accedan a cargos en la administración pública.

En entrevista concedida a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol Racicot señaló que  muchas leyes y reglamentos "todavía ponen obstáculos al acceso a un tipo de trabajo o cargo”.

“Normalmente hay una regla relativa a los niveles de educación y de experiencia de trabajo, y en ese tipo de situación los miembros de la población indígena originaria no recogen las condiciones mínimas fijadas por muchas leyes”, subrayó.

El representante de las Naciones Unidas reconoció que en la función pública es muy necesario introducir personas de los pueblos indígenas originarios, tanto hombres como mujeres, o afrodescendientes.

Los pueblos sufrieron una discriminación real, por lo que hoy son sectores, en situación de desventaja y con problemas serios de acceso a distintos servicios y distintos cargos para su inclusión en la vida civil y pública.

Racicot admitió que la situación puede mejorar tras la promulgación de la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación por que se ingresa a una nueva etapa en la perspectiva de una plena igualdad.

Programas de afirmación positiva

Racicot sugirió ejecutar programas de afirmación positiva en beneficio de sectores de poblaciones indígenas y menos visibles, por el número de habitantes, de tal manera que permita su inclusión en la vida pública y civil.

Ese tipo de programas se aplicó con éxito en países de Europa y recientemente en Norteamérica, sobre todo en el nivel educativo, indicó.

Señaló que la afirmación positiva es un programa que facilita el acceso a personas a cargos públicos, que en otras circunstancias nunca podrían tener la posibilidad de ser seleccionadas por motivos de educación o experiencia de trabajo.

Se podría trabajar en ello para coadyuvar en programas de formación a nivel formal o informal, incitar o coadyuvar a la población de estos sectores también a tener mejor acceso a la educación, apuntó.

---

Con información de Erbol: http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483935597

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.