Imagen: http://www.conciudadanos.com.ar/index.php/tag/proyectos/
Servindi, 4 de octubre, 2010.- La madrugada del jueves 30 de septiembre la Cámara de Senadores aprobó la ley sobre presupuestos mínimos para la protección de glaciares y del ambiente periglacial.
El acontecimiento recibió el saludo del Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO) quienes alertaron a presionar para que la ley se haga efectiva y advirtió la existencia intereses creados en contra de la medida legal.
La norma aprobada tiene como principal objetivo conservar las reservas de agua dulce ubicadas en la cordillera de los Andes.
Su aprobación fue recibida como una grata sorpresa para quienes acampaban frente al Congreso de la Nación y sirve de corolario a una larga historia que en noviembre iba a cumplir dos años.
En esa ocasión, el gobierno nacional vetó el proyecto de Marta Maffei aprobado días antes por el Parlamento.
Única objeción
El Foro Ciudadano tiene como única objeción el rechazo del Senado al proyecto presentado por las organizaciones sociales que rechaza las nuevas concesiones mineras mientras no acabe el inventario individual de los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas.
El proyecto aprobado a principios de agosto por la cámara de diputados tiene el propósito de asegurar una adecuada protección, control y monitoreo de las reservas hídricas existentes en el territorio nacional.
Algunas voces optimistas sostienen que es probable que la protección se realice de todas maneras si es que el inventario se ejecuta en breve.
Reacción de las empresas
Las empresas mineras han amenazado con iniciar juicios para proteger -lo que ellas denominan- sus "derechos adquiridos" y abrir un nuevo frente de batalla legal que involucra algunas de las mayores inversiones en el país.
El Foro Ciudadano recomienda la urgente necesidad de reglamentar de inmediato la ley aprobada y asi contrarrestrar el nerviosismo de las empresas que "harán todo lo posible por sabotear una ley aprobada por el Congreso el cual se redime de sus primeros errores".
Finalmente, FOCO llama a la ciudadanía a no dormirse en los laureles pues hay "muchos intereses creados listos para desarrollar su rapiña sobre el suelo argentino".
---
Con información del Observatorio de las Empresas Transnacionales y el Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO), Castillo 460, Buenos Aires, Argentina. Telefax: 54 11 47728922. Sitio web: www.foco.org.ar
Añadir nuevo comentario