Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena al Día: Internacional. Resumen semanal al 11 de septiembre de 2010

Servindi, 11 de septiembre, 2010.- Presentamos nuestro resumen semanal de noticias, edición Internacional, correspondiente al 11 de septiembre de 2010. Se autoriza la libre difusión y reproducción.

- Mundo Indígena al Día: Internacional, 11 de septiembre 2010 (Archivo mp3, 3 minutos, 30 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Internacional

Paraguay: Peones de la estancia El Algarrobal S.A. impidieron que observadores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lleguen a las comunidades de Yakye Axa y Sawhoyamaxa en el Chaco paraguayo para verificar la situación de hostigamiento en que se encuentran.

Pueblos indígenas: Grupos armados amenazan con desaparecer treinta y cuatro pueblos indígenas colombianos, señala un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Contaminación: Una investigación de The Mother Nature Network, ha seleccionado los lugares más contaminados a nivel mundial sustentado con datos estadísticos y condiciones atmosféricas reales.

Chile: Mapuches arrinconan al gobierno. Mientras los treinta y cuatro presos políticos mapuches continúan en huelga de hambre hasta conseguir el diálogo directo con el presidente Sebastián Piñera, cuatro diputados chilenos que integran la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja se sumaron a la medida de fuerza.

Los diputados Sergio Aguiló y Manuel Monsalves, del Partido Socialista, Tucapamel Jiménez del Partido por la Democracia y Hugo Gutiérrez del Partido Comunista, se quedaron en la cárcel de la ciudad de Temuco para exigir al gobierno que inicie una mesa de negociación con los familiares de los detenidos.

Petrolera Shell: Líderes indígenas y ambientales denunciaron a la empresa petrolera Shell de ingresar al mercado de carbono para intentar limpiar su imagen y obtener abundantes ganancias en una falsa solución al cambio climático global.

Pobreza: El setenta por ciento de la población indígena y afroamericana en América Latina se encuentra en situación de pobreza informó Ellis J. Juan, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Minería: El 8 y 9 de setiembre se desarrolló el “Encuentro Nacional de Afectados por la Minería” en la Fundación Arte y Culturas Bolivianas, en ciudad boliviana de La Paz.

Derecho ancestral: Amnistía Internacional pidió al Estado argentino implementar la Ley 26160 y cumplir con los compromisos internacionales adoptados que permitan garantizar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas.

Latinoamérica: Los pueblos indígenas de América Latina sufren agresiones constantes por parte de las industrias extractivas, y especialmente en Ecuador y Bolivia viven “actos de colonización” informó Carlos Mamani, presidente del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas.

Internacional: La Casa de América de España, entregará el Premio Bartolomé de las Casas en su décimo novena edición, con el que hace un reconocimiento a la “labor en el ámbito de la información del Tejido de Comunicación y Relaciones Externas de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN), que incorpora y articula las estrategias comunicativas tradicionales con los medios tecnológicos para informar, reflexionar y decidir con el propósito de defender la vida de las personas y la pervivencia del territorio”.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)