Servindi, 10 de agosto de 2010.- La legisladora indígena autodidacta Hilaria Supa Huamán fue elegida por unanimidad presidenta de la Comisión de Educación para el periodo parlamentario 2010–2011 por los integrantes de este grupo de trabajo.
A pesar de los cuestionamientos previos que denotaban prejuicios infundados, a la hora de la votación no hubo oposición a su candidatura debido a que no existe impedimento legal para asumir tal cargo.
Hace un tiempo, un diario local hizo mofa de las limitaciones para escribir de Supa Huamán, quien recibió el respaldo mayoritario de la ciudadanía por cuanto para ser parlamentario no es requisito saber leer ni escribir en español.
Hilaria Supa repesenta a un grueso sector de la sociedad que se expresa cotidianamente en otro idioma diferente al español como es el quechua, que proviene del campo y que en las estadísticas figura en los niveles de pobreza y extrema pobreza.
"Agradezco a mi pueblo de Huayllacocha y a sus comunidades, a todas las mujeres que me dieron esta oportunidad y a la bancada nacionalista", expresó.
Hilaria Supa Huamán
Integrante del Partido Nacionalista Peruano, nació el 28 de diciembre de 1957, en Huayllacocha, provincia de Anta, Cusco.
Lleva más de 20 años dedicados a la defensa de los derechos humanos, derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.
Secretaria General de la Federación de Mujeres de Anta (1991), impulsó la alfabetización de las campesinas, sus cultivos ancestrales, el conocimiento de la historia y la defensa de sus costumbres, el medio ambiente y la propiedad de la tierra.
Participó en la Reunión Preparatoria de la Conferencia Mundial de la Mujer en Buenos Aires (1994) y en la IV Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing (1995).
En 1997 lideró en Anta las denuncias sobre las esterilizaciones forzadas ocurridas en el gobierno fujimorista.
Integró la Comisión Especial Investigadora sobre Esterilizaciones Forzadas del Ministerio de Salud (2001-2002).
Ha sido impulsora de la creación de la Asociación de Mujeres Afectadas por las esterilizaciones forzadas (2005) que hoy agrupa a más de mil mujeres de Cusco.
Es autora del libro “Hilos de mi vida” (2001), traducido al alemán y al inglés. En el 2003 inauguró la Casa Musuq Pakari (Casa del Saber), en Huayllacocha.
Es una de las ocho peruanas nominadas al concurso “Mil mujeres por el Premio Nobel de la Paz” (Suiza, 2005).
Desde 2006, integra la organización internacional Mujeres de Paz del Mundo.
Ha dictado conferencias en la Universidad de Edmonton, Alberta, Canadá (2002), en la Universidad de New York, Estados Unidos, y en Alemania.
En el 2006 fue elegida Congresista de la República por la Región Cusco y actualmente es la Coordinadora del Grupo Parlamentario Indígena y Vicepresidenta del Parlamento Indígena de América (PIA).
Ha representado a estas instituciones en el VII, VIII y IX Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
Es una de las primeras congresistas en presentar diversos proyectos como la Ley de Consulta, la ley de medicina tradicional, la ley de iguyaldad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Coordinadora del Grupo Parlamentario Indígena, ha organizado múltiples actividades entre las que destaca la Asamblea Extraordinaria del PIA y el I Diplomado Internacional sobre Derechos Indígenas, Interculturalidad y defensa del Medio Ambiente, en el Congreso de la República del Perú (enero a julio 2010) y el II Diplomado que se desarrollará en Cusco.
Comentarios
LA AACADEMIA REGIONAL DEL IDIOMA QUECHUA DE CAJAMARCA Y SUS 46 FILIALES EN LA REGIÓN DE CAJAMAARCA, SE SOLIDARIZA CON LA HERMANA HILARIA SUPAA, Y LOS QUECHUAS Y AWAJUN DE CAJAMARCA, DESEA MUCHOS EXITOS. ESPERAMOS QUE LA HERMANA QOLLA APYEN CON GRANITO DE ARENA EN CAJAMARCA. PORQUE MÁS DE 27 MIL QUECHUAS ESTAAMOS EXCLUIDOS POR LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN, UGEL Y GOBIERNO REGIONAL. PORQUE NO APOYA CON E.I.B, HASTA LA FECHA NO DICEN QUE QUE NO HAY PRESUPUESTO PARA E.I.B Y QUECHUA. MIENTRAS QUE PARA OTROS CURSOS Y AMIGOTES SI HAY. PERO PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE CAJAMARCA NO HAY. POR LO TANTO ESTAMOS SATISFECHOS POR LA DISIGNACION ESTAMOS MUY SEGURO QUE TRATARA DE COORDINAR OPORTUNAMENETE. ASIMISMO ESPERAMOS QUE NOS APOYE EN LA ORGANIZACION YA QUE CAJAMARCA. EL PROXIMO AÑO REALIZARA EL IX CONGRESO NACIONAL Y I INTERNACIONAL DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.
ATTE.
DOLORES AYAY CHILON
PRESIDENTE DE LA
ACADEMIA QUECHUA DE CAJAMAARCA
CE. 976-680215
OFICINA JR. BELEN 631-INC CAJAMARCA
Felicitaciones a Hilaria. Está haciendo una gran labor. Está poniendo también la vestimenta en el lugar que le corresponde; con esto dejaremos de creer que la vestimenta nuestra es del pasado, o sólo para que vean los turistas, o sólo para presentaciones folclóricas. O sea, esa verguenza sembrada en la sociedad sobre lo nuestro irá cayendo en la medida en que otros también nos animemos a vestir. Eso mueve la economía interna.
Saludamos a la Honorable Hermana HILARIA SUPO HUAMAN, por su dignidad como mujer kechua del Perú-Tawantinsuyano, sobre todo, por haber derrotado en el Congreso Nacional a los RACISTAS Y ETNOCIDAS mestizos y mestizas alineados a los partidos neoliberales pro imperialists colonizadores.
Nosotros los kechuas del Tawantinsuyu (América del Sur), nos sentimos orgullosos y con la fuerza del pensamiento cósmica tawantinsuyano y derrotar al poder oligárquico de los mistis y criollos que han hecho de nuestro territorio la huarida de ladrones. ¡¡BASTA DE COLONIALISMO INTERNO Y RACISMO!! ¡¡VENCEREMOS CON EL APU PACHAKUTIQ QUE ESTA YA EN MARCHA POR LA LIBERACIÓN PLURINACIONAL!! ¡¡KAUSACHUN HATUN WIÑAYPAQ, HILARIA SUPO HUAMAN, HATUN KACHIKUYNINWAN!!
Bien por la congresista supa huaman,pero quisiera hacer una reflexiòn con respecto ha este nombramiento, que pasaria si nombramos a Jorge del Castillo como presidente de la comisiòn de Energia Atomica, sabiendo que es un habilidoso congresista, entedera cuando le hablemos de la desintegraciòn del atomo, la composiciòn e importancia en su aplicaciòn en el desarrollo del pais y su forma de aplicarlo, creeo que estaria en la luna o cualquier otro planeta, por que no conoce nada de energia fisica nuclear, es necesario tener el conocimiento de lo que vamos asumir y que no sea solo entusiasmo.
el partido nacionalista y todo grupo democrático, progresista y principista debería pronunciarse contra las expresiones de desprecio hacia la parlamentaria, debe recordar que las comisiones del congreso, desde siempre, han estado a cargo de "especialistas","doctores","académicos" y sabiondos cargados de pergaminos,, pero los problemas del país continúan agravándose, entonces que tanto aspaviento contra una auténtica representante de la cultura indígena, personalmente espero que Doña Hilaria dé la nota de diferencia contra toda esa burocracia política seudoeducada que ha manejado el país y la educación en particular,
Hey Manuel Alejandro tu si que eres un ignorante total ,piensas que eres mas que Hilaria Supa, si no sabes ella tiene un curriculum que ya lo quisieran tener muchos acomplejados como tu,Acaso has dictado conferencias internacionales? tu no por supuesto Hilaria si y ha viajado por muchos paises del mundo en eventos diversos, ella si no lo sabes es autodidacta,sabe el quechua .Tu sabes quechua,? y finalmente te digo que la labor de Hilaria en el congreso es altamente productiva y por eso ha tenido unanimidad de votos para presidir una comision,asimismo todos los cngresistas tienen asesores y hay comisiones multipartidarias nadies actua solo no seas ignorante, se te nota que eres racista. Jorge del Castillo tampoco es lo que piensas
quizas su unico defecto sea apoyar a Alan pero ese es su derecho.
En primer lugar reciba mis saludos y mis felicitaciones por presidir la comision de Educacion, porque una persona como usted se merese algo mas,una persona luchadora que no se deja aminalar por nadie,siga luchando por sus ideales.Por favor quisiera pedirle que usted interseda o haga algo por los profesores desplasados por los nombrados del nombramiento docente complementario que se dio porque han sido perjudicados muchos docentes y no se ha respetado el contrato que era hasta 31 de Diciembre.Porque lo que ha pasado es un atropello que han cometido contra los derechos de los profesores,esperamos que haga algo usted al respecto.
Allinmi runakunañataq1 kunanka umallisunchis, chayta qhawarispan aswanta sumaqta yachayninchista kamachikuyninchista qhapaqyachina
Panya Hilaria mana sapykichu kanki, llapan ayllukunan qanwan kayku
Haylli runasiminchis,
Haylli yachayninchis
Haylli kawsayninchis
díganme como se dice en: mi pueblo, mi sangre, mi alegría en quechua, gracias, favor de responder a mi correo
mi pueblo, mi sangre, mi alegria en quechua,responder a mi correo
Si hay una comisión de educación deberia ahora mas que nunca preocuparse por la proliferación de Universidades Chatarra, que solo estan buscando que lucrar con la ilusión de muchos jovenes, dejando mucho que desear su preparación académica y una infraestructura digna de ella. Es el caso de la U. SERGIO BERNALES S.A, QUE ESTÁ ABRIENDO FILIALES a diestra y siniestra sin cumplir con los requisitos de una educación de calidad; siendo la educación base fundamental de cualquier Estado que quiere salir adelante se está descuidando peligrosamente y creando descontento con el sistema y empujandonos a mirar soluciones que trajeron desastre a nuestra nacion, que nos queda a nosotros los jovenes si nos quitan la ilusion de ser profesionales y pagando nuestros estudios por nuestros medios sin ser carga para el Estado, sino hay respuesta nos queda solo una.
hojala la señora Supa lo lea y de curso a este reclamo
Gracias.
Nuestra querida hermana Hilaria está logrando lo que el pueblo indígena quiere en la mejora de su educación y desarrollo. Felicitaciones para ella.
Para jorge Ortega:
Mi pueblo = Llaqtay
Mi sangre = Yawarniy
Mi alegría = Kusikuyniy
Mary mary lanmieng, quiero saludar afectuosa mente a la hermana Hilaria Supa e instarla a que siga por el camino difícil y pedregoso pero de gran contenido para el Pueblo Étnico Americano. En este último tiempo se ha podido comprobar que nuevamente el pueblo indígena en américa está siendo acorralado y despojado de lo que siempre le ha pertenecido para el sustento y también se le arrebata su conocimiento. Hermana me pongo a sus ordenes desde Chile para unir fuerzas por una hermandad y asociatividad de pueblos indígenas en américa.
Yo soy de origen Mapuche y si alguien quiere contactarme favor de darle mi correo electrónico.
Como así también me gustaría contactarme con la hermana Hilaria Supa.
Gracias y adelante
Añadir nuevo comentario