Servindi, 9 de agosto, 2010.- La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, afirmó esta tarde que aún debemos trabajar con tesón para alcanzar la igualdad, la equidad, el respeto mutuo y el diálogo productivo de buena fe con los pueblos indígenas.
Si bien admitió que en el Perú se han producido algunos pasos hacia el reconocimiento de la diversidad cultural y de los derechos de los pueblos indígenas Merino reconoció que aún existe una deuda pendiente.
"Ahora, más que nunca, es necesario que los representantes del Estado y los pueblos indígenas institucionalicemos el diálogo, y que asumamos el compromiso de construir una sociedad inclusiva, conjugando la igualdad en el trato, por un lado, y el respeto de la diferencia y la identidad, por el otro" afirmó.
“Sabemos que los desafíos que debemos enfrentar son enormes. No podemos obviar que aún subsisten serios problemas, como la pobreza extrema, la indiferencia, la discriminación, el deterioro ambiental y el cambio climático" prosiguió.
Ley de Consulta es necesaria
La titular de la Defensoría del Pueblo reiteró su exhortación al Congreso para que se apruebe una Ley sobre el Derecho a la Consulta, acorde con lo establecido en el Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Esa acción constituirá un aporte invalorable del Congreso de la República a la paz y un mensaje de su compromiso palpable e inequívoco con los pueblos indígenas del Perú”, afirmó Beatriz Merino.
"Un sincero diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas, además del fortalecimiento de las organizaciones de estos últimos, deben convertirse en los mecanismos irreemplazables para afianzar la protección y promoción de sus derechos fundamentales" dijo.
"El camino es largo y empinado y que ahora, más que nunca, es necesario tener presente el reclamo incansable de los pueblos indígenas, que se puede resumir en una palabra cargada de un sentido que conmociona: respeto" expresó Merino.
“Me siento especialmente complacida al saludar en su día a los hombres y mujeres que integran a los pueblos indígenas de la costa, la sierra, la selva, a los Apus, a los Jefes de las comunidades y a sus líderes indígenas, así como a todos los miembros de sus diferentes organizaciones representativas" agregó.
"Tengo la convicción de que su existencia, su esfuerzo invalorable y su forma de vivir han contribuido a la formación de nuestra configuración cultural, y que continuará permeando con su admirable riqueza a nuestra esencia nacional” concluyó.
Comentarios
es lamentable que en el peru los gobernantes de turno, no puedan valorar las variedades etnicas que es una riqueza pluricultural, si no se aprueva la ley de la consulta los pueblos seguiran siempre en paralizaciones y movilizaciones , por que es la manera de poder llegar a lograr los objetivos trazados.
LA LEY DE CONSULTA ES JUSTA Y NECESARIA. NO ENTENDERLO ASI ES CAER EN EUROCENTRISMO Y RACISMO. POSICIÓN EXPRESADA EN REITERADAS OCASIONES POR EL TIRANO FASCISTA DE TURNO.
HACE BIEN LA DEFENSORA DEL PUEBLO DE INSISTIR EN EL DIALOGO PERO DEBEN QUITARSE LOS GOBERNATNES PREVIAMENTE LOS PREJUICIOS QUE TIENEN SOBRE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS. SÓLO EN TIEMPOS DE ELECCIONES LOS BUSCAN Y PROMETEN EL ORO Y EL MORO. DESPUES CUANDO SON GOBIEDRNO LOS NINGUNEAN Y TOMAN PARTIDO CON EL PODER ECONÓMICO QUE VIOLA SISTEMATICAMENTE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS.
Añadir nuevo comentario