Servicios en comunicación Intercultural

Perú: ¿Por qué participar en los coloquios RELAJU?

Servindi, 02 de agosto.- Con gran éxito se inició hoy el Congreso de Antropología Jurídica que continuará mañana con los Coloquios RELAJU. A continuación información enviada por los organizadores.

¿Por qué participar en los coloquios RELAJU?

Por los TEMAS:

  • Repensando el Estado y el derecho en Latinoamérica.
  • Aportes de la antropología jurídica.
  • Globalización, derechos territoriales indígenas e industrias extractivas.
  • Consulta, participación y consentimiento, y su protección internacional.
  • Reformas del Estado y la Justicia en contextos plurales y globales.
  • Jurisdicción indígena y Pluralismo jurídico.

Por los EXPOSITORES:

  • Boaventura de Sousa Santos (Portugal): Uno de los intelectuales y académicos más reconocidos de las ciencias sociales y uno de los principales referentes de la sociología jurídica a nivel mundial. Doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale.
  • Rodolfo Stavenhagen (México): Sociólogo mexicano. Primer Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (2001-2008). Presidió el grupo de expertos de la OIT que preparó el Convenio 169 sobre pueblos indígenas.
  • Bartolomé Clavero (España): Jurista, historiador y catedrático español. Miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
  • Carlos Gaviria (Colombia): Magistrado y ex Presidente de la Corte Constitucional de Colombia. Ex senador y candidato presidencial en 2006, donde ocupó el segundo lugar.
  • Esther Sánchez Botero (Colombia): Perito de la Corte Constitucional de Colombia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Antropóloga y Doctora en Derecho de la Universidad de Ámsterdam, Holanda.
  • Nina Pacari (Ecuador): Reconocida dirigente indígena del Movimiento Plurinacional Pachakutik-Nuevo País. Doctora en Jurisprudencia. Fue la primera indígena ministra de Ecuador. Actualmente es Jueza de la Corte Constitucional de Ecuador.
  • Duberlí Rodríguez (Perú): Presidente de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema del Perú.

Cuota: Público en general: US$ 50 / Dirigentes indígenas y Estudiantes de pre-grado: US$ 35

Inscripción sólo con Constancia de Depósito en cuenta Scotiabank: 035-00003616046-73

Más información en: www.relaju.org

Instituto Internacional de Derecho y Sociedad: Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús Marí

Teléfono: 330-9139 E-mail: relaju2010@relaju.org

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.