Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Hoy se inició encuentro andino amazónico sobre Cambio Climático

Servindi, 09 de abril, 2010.- Hoy se inició el I Encuentro Andino Amazónico "Frente a los impactos del Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra" en la localidad de Villa Rica, Oxapampa, Pasco y que culminará el domingo 11.

El evento es organizado por la federación Apatyawaka Nampitsi Ashaninka Pichis Yaneshas (ANAP) y la  Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de Pasco (FERECCNPA) para analizar las causas e impactos del cambio climático en los pueblos andinos y amazónicos, así como elaborar propuestas desde la visión de los pueblos indígenas.

El evento busca elaborar propuestas para el Encuentro Nacional sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se reunirá en Lima el 13 de abril.

De esta manera se pretende levantar una plataforma indígena en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse en Cochabamba, Bolivia, 19 al 22 de abril.

Estos esfuerzos se realizan como una respuesta al fracaso de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) realizada en diciembre de 2009 en Copenhague, Dinamarca, y que "amenaza con repetirse" en la COP 16 a realizarse en México en noviembre de este año.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Una pena que se este imponiendo la idea discriminadora un gran sector o región ecológica, es decir, lo único que existe es lo andino-amazónico y olimpicamente ignoran a la región costeña que también sufre las consecuencias de la política neoliberal oligarquica de los mestizos y criollos y lo irónico es de que sean mestizos los que enarbolen la lucha del sector serraño andino citadino costeño y amazónico.
Hay la necesidad de repensar la configuaración del Perú Tawantinsuyano Plurinacional.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.