Servindi, 16 de marzo, 2010.- El jueves 18 de marzo se realizará la Primera Asamblea Plurinacional del Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, evento preparatorio de la Cumbre Mundial del Cambio Climático a realizarse en la ciudad Cochabamba-Bolivia, los días 19 y 20 de abril de 2010.
La Asamblea tendrá lugar en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador y analizará el modelo de desarrollo capitalista-extractivista neoliberal. Asimismo, elaborará una propuesta consensuada sobre acciones urgentes para evitar el calentamiento global de la tierra y buscar alternativas al modelo de desarrollo capitalista.
En la jornada participarán centenares de líderes de las comunidades indígenas, campesinas, pequeños productores, juntas de agua, mujeres, niños/as, ecologistas, académicos y estudiantes de las universidades.
El evento es resultado de un proceso liderado por las organizaciones: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Confederación de los Pueblos Kichuas del Ecuador (Ecuarunari) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), en alianza con otros sectores sociales.
Los convocantes coinciden en que el modelo actual pone en peligro las vidas en las islas, zonas costeras, glaciares de los nevados, páramos, bosques selváticos, manglares, biodiversidad, fuentes de agua, regiones calurosas y poblaciones afectadas por desastres naturales.
En tal virtud es esencial debatir sobre la problemática estructural del modelo de desarrollo capitalista que atenta contra la vida de los seres humanos, plantas y animales y asumir la defensa del agua, los recursos naturales, la soberanía alimentaria y el Sumak Kawsay o Buen Vivir, tanto en el campo como en la ciudad.
El evento permitirá concretar propuestas y acciones conjuntas para evitar mayores daños y sufrimiento a la humanidad, a la Madre tierra y restablecer la armonía con la naturaleza.
----
Fuente: Agradecemos el envío de información a Ecuachaski, www.ecuarunari.org - agenciaplurinacional@yahoo.com - ecuachaski@gmail.com Telfax: 2580713
Añadir nuevo comentario