Servindi, 30 de enero, 2010.- En todo el mes de enero se han registrado 65 personas muertas a raíz de las incesantes lluvias que han convertido este mes como el más lluvioso en los últimos 63 años, según dio a conocer el Instituto Nacional de Meteorología (INMET).
En ese marco, el gobierno del estado indicó que desde el 1 de diciembre han muerto 65 personas por las precipitaciones. El último deceso se produjo en el municipio de Cunha, a 231 km de Sao Paulo, donde un hombre fue arrastrado por la corriente al desbordarse un río.
Gran parte de las muertes registradas se debió a deslizamientos de tierra, caídas de vivienda o desborde de ríos. En Sao Paulo desde enero de 1947 (las mediciones pluviales se comenzaron a realizar en 1943) no se ha registrado lluvias tan intensas.
Defensa Civil anunció que los desalojados temporalmente pasan de 23 mil. Además, diversos puntos del estado están bajo las aguas, principalmente en el área metropolitana.
Su capital, la urbe de Sao Paulo, sufrió nuevamente por el caos derivado de las fuertes lluvias, con avenidas importantes inundadas y embotellamientos de decenas de kilómetros. Los ríos Piñeiros y Tieté se desbordaron sobre las carreteras y grandes vías que los bordean.
Las lluvias casi constantes dejaron repletas dos de las seis represas que proveen energía a la ciudad, con lo cual se requiere liberar gran cantidad de agua.
En Perú clima golpea a los más pobres
El presidente del Gobierno Regional de Cusco, Hugo Gonzales manifestó que ya se han registrado más de 80 mil personas damnificadas y la pérdida de 14 mil hectáreas de tierra de cultivo debido a las fuertes lluvias.
Después de una semana de las peores y más intensas lluvias en 15 años, Gonzales añadió que unas 5 mil viviendas han quedado inhabitables y calculó las pérdidas acumuladas en unos 180 millones de dólares.
La autoridad cusqueña aseguró que se necesitan unas 60 toneladas de alimentos y que ya se han enviado equipos de ayuda a distintas regiones de este departamento, en el sureste de Perú.
De otro lado, el presidente regional del departamento de Ayacucho, Ernesto Molina, señaló que es necesario declarar en emergencia la provincia de Huanta, seriamente afectada por la violencia del desborde del río Huantacacha.
Estas inundaciones afectaron a más de 100 viviendas y por ahora se desconoce el daño ocasionado a los campos de cultivo, principal actividad de los pobladores de la zona, pero se estima que la cifra será alta.
Añadir nuevo comentario