Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Congreso aprueba ley que declara de interés nacional reubicación de Cerro de Pasco

Tajo en medio de la ciudad. Foto: M. Luis C. 2005

Andina.- El pleno del Congreso acordó insistir en la norma que había sido observada por el Ejecutivo por la cual se declara de interés nacional la implementación de las medidas necesarias para la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco, debido a la grave contaminación ambiental que la afecta.

En consecuencia, la referida norma será promulgada ahora por el presidente del Parlamento, Javier Velásquez Quesquén.

La ley crea una Comisión Interinstitucional con el objetivo de aplicar una serie de acciones destinadas a reducir el impacto ambiental y proteger la salud de la población del lugar.

Se precisa que la referida Comisión deberá instalarse en un plazo de 30 días calendarios posteriores a la entrada en vigencia de la norma.

Una de sus funciones será la definición del proceso de reubicación de la ciudad.

De igual manera, deberá evaluar la viabilidad de la expansión minera en relación al diagnóstico geológico y urbano ambiental de la zona donde se ubica la ciudad de Cerro de Pasco.

Asimismo, tendrá que elaborar los planes de control de las fuentes contaminadoras, así como los procedimientos relacionados con la valorización de los predios afectados, y el sistema para otorgar las indemnizaciones que corresponda.

Dicha Comisión estará conformada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los portafolios de Economía y Finanzas, y del Ambiente.

También formarán parte de este grupo especial de trabajo un representante del gobierno regional de Pasco, de la Municipalidad Provincial del lugar, de la dirección Regional de Salud, de la dirección Regional de minería de Pasco, así como de las organizaciones sociales.

La norma establece además que el plan de reubicación de la ciudad implicará la realización de un estudio para establecer las condiciones políticas, económicas, ambientales y sociales dirigidas a concretar el traslado de las personas o poblaciones más afectadas.

Asimismo, incluye un plan de atención de salud el mismo que será integral y tendrá como objetivo el diagnóstico, tratamiento y asesoría a la población sobre los impactos de la contaminación.

También el análisis y monitoreo de los niveles de metales pesados en la población, la implementación de programas de educación ambiental y salud pública, apoyo nutricional, así como la identificación de las fuentes y causas de la intoxicación de los pobladores.

----

Fuente: Agencia Andina

Más información relacionada publicada en Servindi:

- Concejo aprueba demolición y reubicación de parte de la ciudad de Pasco

- Cuestionan convenio entre Municipalidad Provincial de Pasco y Volcan Cía. Minera

- Cerro de Pasco, una ciudad luchando por sus derechos y el futuro

- Rancas redobla de nuevo: Entre el cielo y el tajo

- Cerro de Pasco y la expansión minera, un conflicto infinito

- Rechazan ampliación de tajo abierto ordenada por gobierno municipal aprista

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.