Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Foro destaca que ordenamiento territorial es politica pública más que estrategia de gobierno

El 11 de noviembre se llevó a cabo el Foro "El Futuro de la Regionalización en el Perú" organizado por la Asociación SER en Lima, contando con la participación de los especialistas Manuel Glave, Ricardo Vergara, Rudecindo Vega, Eduardo Ballón y Javier Torres.

Asimismo, se tuvo la presencia de Omar Landeo, Director Nacional de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros; Sergio Sánchez, Gerente de Recursos de Naturales del Gobierno Regional de Cajamarca; y Félix Palomino, integrante de la oficina regional de SER en Ayacucho.

El foro abordó dos mesas temáticas: "Procesos regionales y gestión del territorio", y "Las posibilidades de la integración regional". En éstas se discutieron los aspectos técnicos y los componentes políticos del proceso de descentralización en el país y sus proyecciones a futuro, tratando también temas más concretos como el referido a la demarcación y la organización del territorio a nivel nacional.

Se destacó por ejemplo la aguda problemática presente los últimos años alrededor del uso del territorio en distintas regiones del país, lo cual ha desembocado en conflictos sociales, ya que la mayoría de estos están directamente vinculados a la presencia de industrias extractivas.

En ese contexto, urge entender que el ordenamiento territorial debe ser visto más como una política pública que como una estrategia por parte del Estado. "El conocimiento del territorio es importante. No se puede administrar lo que no se conoce", destacó uno de los ponentes.

En cuanto a las posibilidades de integración regional, se señaló que la base económica sobre la cual podrían establecerse las futuras regiones aún es débil por la ausencia de intereses comunes, y más aun considerando el actual escenario político marcado por el proceso electoral de los años 2010 y 2001, con la mayoría de autoridades regionales y locales embarcadas en sus particulares proyectos políticos.

Se destacó también que desde la sociedad civil son pocas las posibilidades de impulso del proceso de la regionalización y descentralización. En ese contexto, las posibilidades de integración regional son escasas, siendo necesario realizar un rediseño del proceso de descentralización.

----

Fuente: Asociación SER

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.