Por Abraham Aragón Paredes
Cusco, 28 octubre 2008.- La convocatoria al paro se llevó a cargo del Frente Único de Defensa de los Intereses de Canchis (FUDIC) y la Federación Provincial de Campesinos de Canchis, y esta medida de lucha está siendo acatada por todas las organizaciones vivas de la provincia y respaldada por toda la ciudadanía canchina (fotos Denis Hualla Vega).
Los puntos básicos de dicha plataforma son:
1. No a la cristalización del Proyecto "Central Hidroeléctrica de Salcca-Pucara".
2. No a las concesiones mineras.
3. No al préstamo del Japan Bank (Banco Japonés) a la Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento (EMSAPAL S.A.) porque las condiciones técnico-financieras son totalmente inconvenientes y existen otras alternativas viables mucho más convenientes.
4. Que el alcalde de la Municipalidad Provincial de Canchis, Mario Velásquez Roque, deje su cargo definitivamente, fundamentalmente por la carencia de obras de desarrollo y la posición soberbia, intransigente y prepotente del que ha hecho una "virtud" desde el inicio de su gestión.
![]() Mario Velásquez le ha dado la espalda a su pueblo y hoy recibe su rechazo |
5. Que deje el cargo el Vice Presidente del Gobierno Regional del Cusco, Mario Ochoa Vargas, por su cerrada posición en favor de la empresa propietaria de la Central Hidroeléctrica en mención y su consecuente posición contra los intereses de Canchis.
El saldo social actual de esta medida de lucha son aproximadamente 6 heridos graves que han sido trasladados a la ciudad del Cusco y otros 20 heridos de parte de la población, así como también hay heridos de algunos integrantes de la Policía Nacional.
El día viernes 24 se produjo un enfrentamiento entre las organizaciones y la policía, donde se pudo comprobar los excesos de algunos mienbros de la Policía.
Sin embargo, también está siendo comprobado que los asaltos a las instalaciones de la Fiscalía y algunas propiedades como la infraestructura de Radio Sicuani fueron llevados a cabo por infiltrados y algunos jóvenes ladronzuelos del distrito de Sicuani.
A la fecha continúa el paro y se sabe que, según algunos medios de comunicación como Radio Vilcanota entre otros, existe una campaña a nivel nacional por parte de Manuel Figueroa, Mario Ochoa y Mario Velásquez desnaturalizando el paro y responsabilizando a personas integrantes del FUDIC, como son Mario Tapia , Aurelio Mamani, David cortés y otros, como es el caso de Carlos Abarca, de quien se dice que es el Asesor.
Dichas autoridades manifiestan que los dirigentes acusados por ellos son de la ultraizquierda y también señalan de manera calumniosa que en Canchis existe mucha influencia Boliviana y Venezolana, por lo tanto buscan que Canchis sea declarada en Zona de Emergencia.
Los campesinos sostienen que darán la vida si es necesario por defender sus tierras porque es el único recurso para su existencia, y no desean tanta contaminación tal como viene ocurriendo en otros centros mineros.
Pedimos que los medios de comunicación que defienden la vida y el ambiente difundan la injusticia social y el abuso de poder de los gobernantes de turno, en este caso a nivel de la Región Cusco, particularmente en Canchis.
Existe el grave peligro de que Canchis sea declarada en Zona de Emergencia por la información falseada de las autoridades que desnaturalizan los justos reclamos de la población.
Añadir nuevo comentario