Andina.- El congresista José Macedo, representante del departamento de Ucayali, advirtió hoy sobre la rápida propagación del VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en nativos de la Amazonía, considerados como los grupos más vulnerables de ser contagiados.
"La situación en la Selva es alarmante, porque los grupos nativos que llegan a la ciudad son fácilmente contagiados de enfermedades venéreas, ya que son captados por prostitutas y homosexuales y luego van a sus comunidades y transmiten las enfermedades", señaló.
Refirió que esta problemática fue abordada durante el foro "Avances y desafíos en la lucha contra el Sida en la Amazonía", realizado la semana pasada en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República.
"Hemos expuesto la realidad de los grupos nativos y la facilidad con que se propaga el Sida en la Amazonía por motivos como la falta de cultura y se ha firmado un documento para solicitar al Gobierno atención a los grupos más vulnerables del país", indicó en diálogo con la agencia Andina.
Julio Rondinel, coordinador de la Asociación Construyendo Caminos de Esperanza Frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido (CCEFIRO), explicó que el referido documento será remitido a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Legislativo.
Igualmente, a la comisión multipartidaria conformada en el Congreso para analizar y evaluar la problemática integral de las comunidades indígenas.
En respuesta a la solicitud de la asociación CCEFIRO, el despacho del congresista Macedo auspició la realización del mencionado foro, en el que se logró la asistencia de 96 personas procedentes de instituciones invitadas, adolescentes de educación regular, adolescentes y jóvenes de educación bilingüe para sordos, quienes asistieron con un docente intérprete de señas peruanas.
Durante el evento expusieron representantes de entidades como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Ministerio de Salud (Minsa), Universidad Peruana Cayetano Heredia, Hospital San José del Callao, ONG Vía Libre, Unicef y Defensoría del Pueblo.
En la actividad se evidenció la necesidad de continuar trabajando por las comunidades nativas e indígenas afectadas por el VIH/Sida y otras enfermedades, principalmente en jóvenes y mujeres.
También se constató que Unicef manifestó interés en compartir sus investigaciones e intervenciones en la Amazonía, focalizando su acción en el departamento de Amazonas.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo y el Minsa expresaron su compromiso de realizar un seguimiento a la problemática de las comunidades nativas en el marco de sus funciones.
Comentarios
Advierten sobre la rápida propagación del SIDA entre los indÃgenas amazónicos...
[c+p] "La rápida propagación del VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en nativos de la AmazonÃa, considerados como los grupos más vulnerables de ser contagiados es alarmante". Esta problemática fue abordada durante e...
Añadir nuevo comentario