El Equipo de Análisis de Coyuntura (EAC) y la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social Cáritas del Arzobispado de Santa Cruz, se adhieren al Mensaje de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) " No a la violencia, sí al entendimiento!" y efectúan un conjunto de recomendaciones para hacer viable el proceso de diálogo.
Hacia un verdadero acuerdo nacional que garantice la paz en Bolivia
Ante la terrible escalada de violencia que está viviendo nuestro pueblo, traducida en la toma y destrucción de instituciones públicas y privadas y enfrentamientos que han segado la vida de muchos bolivianos inocentes.
Ante el llamamiento de paz por parte de la ciudadanía y la disposición mostrada tanto por el gobierno como por los prefectos opositores para iniciar un diálogo urgente.
El Equipo de Análisis de Coyuntura (EAC) y la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social Cáritas del Arzobispado de Santa Cruz, se adhieren al Mensaje de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) " No a la violencia, sí al entendimiento!".
Consideramos que existen temas fundamentales que deberían formar parte de este diálogo:
- La nueva identidad estatal expresada en la Propuesta de Nueva Constitución Política del Estado y Estatutos Autonómicos.
- Control de los recursos naturales
- Derechos de los pueblos indígenas
- IDH, entre otros.
Sin embargo, estos temas de fondo solo pueden ser abordados en un ambiente adecuado para el diálogo, por lo que demandamos:
- Al gobierno y CONALDE, eviten emitir discursos y declaraciones incendiarias y descalificadoras del contrario. Deben reconocer que no es posible construir un acuerdo imponiendo ni eliminando al otro.
- A los periodistas y medios de comunicación, que contribuyan a la pacificación del país, evitando informar con sensacionalismo, superficialidad y dando cobertura a voces radicales. La desinformación y la tergiversación los hará cómplices de fatales desenlaces (Mensaje CEB, "No a la violencia sí al entendimiento").
- A los analistas y generadores de opinión, deben asumir posturas sensatas en sus análisis. Que privilegien los ángulos positivos de los acontecimientos y no exacerben diferencias, ni busquen ganadores o perdedores de esta coyuntura.
- A los movimientos sociales y grupos afines a los comités cívicos, levantar las amenazas, marchas, bloqueos, tomas de instituciones y otras actitudes que entorpezcan el dialogo.
Consideramos que este proceso de diálogo debe fomentar la comprensión entre las partes, la búsqueda de una agenda incluyente, la resolución pacífica de los conflictos, promoviendo una cultura democrática deliberativa y no confrontacional. Debe sentar las bases para una paz duradera y permitir la discusión sincera, honesta y democrática de los temas centrales que están motivando los desencuentros y confrontaciones entre bolivianos.
Equipo de Análisis de Coyuntura (EAC)
- P. Mauricio Bacardit Busquet,
- P. Marcial Chupinagua,
- Guillermo Dávalos,
- Carlos Salazar,
- Joel Vargas,
- Ernesto Machicao,
- Carmen Dunia Sandoval,
- Nelson Jordán,
- Gisela López,
- Fernando Prado,
- Luís Fernando Vincenti,
- Fernando Rivero,
- Juan Carlos Velásquez,
- Norma Yalila Casanova,
- Mirna Liz Inturias Canedo
- y otros.....
Santa Cruz, 19 de septiembre de 2008
Añadir nuevo comentario