Reproducimos el Boletín de Noticias del CIPIACI, Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, correspondiente a la semana del 06 al 12 de setiembre del 2008.
Los dirigentes y dirigentas de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (CIDOB) se declararon este jueves 11 de setiembre en la clandestinidad, a causa de la persecución de la que son objeto por grupos vandálicos alentados por el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas.
Fecha: 12 de setiembre del 2008
Fuente: radiomundoreal.fm
El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, se reunirá mañana y pasado con dirigentes de la región amazónica en la provincia de Condorcanqui para establecer las medidas que realizarán, en caso que el gobierno obstaculice la promulgación de la ley N° 2440, aprobada por el Congreso el 20 de agosto, que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073. El plazo para la promulgación expirará el próximo 19 de setiembre.
Fecha: 12 de setiembre del 2008
Fuente: La Primera
Los indígenas chaqueños expresaron ayer su satisfacción por la ayuda que recibirán por la sequía. Destacaron que la declaración de emergencia en el Chaco por parte del Gobierno y la predisposición que están demostrando otras organizaciones como la Embajada norteamericana demuestran que por fin se trabajará en serio para aliviar el drama de los nativos.
Fecha: 10 de setiembre del 2008
Fuente: abc
Los representantes de pueblos originarios entregaron una carta donde reclaman al Gobierno por no haber despachado el documento a Ginebra a seis meses de su aprobación.
Fecha: 6 de setiembre del 2008
Fuente: mapuexpress.com
--
Gabriela Mendoza Mendizábal
Ofic. de Comunicaciones
e-mail: comunicaciones@cipiaci.org
Móvil: (511) 989-424-518
"CIPIACI es un comité internacional que trabaja por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, con el respaldo del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas"
Añadir nuevo comentario