La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) denunció esta semana la nefasta labor de Gerardo Sosa, ex representante de la organización no gubernamental "Su Camino Internacional" quién con el silencio cómplice de la UGEL Nauta ha generado un grave perjuicio a los docentes y niñez del pueblo Urarina.
La organización indígena señala que el 02 de julio los maestros urarinas hicieron público la nefasta actuación de Gerardo Sosa pero hasta la fecha ningún funcionario del Gobierno Regional ni las autoridades educativas de la DREL y la UGEL Loreto Nauta, han informado de las acciones tomadas sobre el caso.
El 22 de agosto veintidós maestros se instalaron en Iquitos para exigir la solución de sus contratos injustamente anulados por la UGEL-Nauta debido a maltratos recibidos por Gerardo Sosa.
Por medio de la ONG "Su Camino Internacional" el denunciado aprovechó un convenio con la UGEL Nauta destinado a la ejecución de acciones de capacitación y culminación de estudios secundarios de profesores urarinas.
Sin embargo, en lugar de realizar lo propio, aprovechó la confianza de los profesores urarinas para utilizarlos, cobrando y usurpando sueldos e incluso realizando trámites documentarios en la UGEL falsificando firmas de indígenas.
Los patrocinadores de la ONG despidieron al señor Sosa, pero sin abrirle ningún proceso administrativo y/o legal que sancione las irregularidades cometidas y permita resarcir los daños causados a los maestros urarinas.
Según ORPIO, se comenta en la ciudad que la UGEL- Nauta habría decidido anular el convenio con la ONG Su Camino Internacional y rescindir los contratos de los maestros urarinas, siendo estos los más afectados.
El nuevo representante de la citada ONG, señor Carlos Rodríguez Arévalo, trajo a los profesores desde sus comunidades con la finalidad de impedir se anule el Convenio, pero en duras condiciones de alojamiento y alimentación.
ORPIO es testido de que el Jefe de Gestión Pedagógica de la UGEL-Nauta , el profesor Luis Flores, en reunión del 27 de agosto, se comprometió a solucionar este problema en el más breve plazo, pero hasta ahora, no hay avances.
Fueron testigos presenciales de dicha reunión y compromiso el asesor legal Juan Martínez, el especialista Isabel Arimuya y el señor Carlos Rodríguez .
En esa reunión se formó una comisión de trabajo para regularizar la documentación de los profesores, integrada por especialistas de la UGEL Nauta y el representante de los maestros urarina, el profesor Custodio López Mejia. Sin embargo, se ha dejado de lado al representante indígena.
Más de un mes ha pasado desde la llegada de los maestros urarinas a Iquitos, Hoy, muchos de ellos están regresando a sus respectivas comunidades, cansados de enfrentarse a la insensibilidad e indiferencia de las autoridades responsables de dar solución a sus justas demandas.
La salida que hasta el momento ofrece la UGEL-Nauta es contratar solamente a 4 de los 22 docentes urarinas. Por medio de esta salida, 18 maestros se quedarían de manera intempestiva, abandonando aulas y colegios.
Mientras, los niños y niñas de las comunidades indígenas del río Chambira hasta este momento están perdiendo labores escolares.
Frente a este panorama, ante las incertidumbres y abusos que se demuestran ¿qué dicen, qué hacen las autoridades del GOREL, la DREL y la UGEL Nauta? se preguntan los dirigentes de ORPIO.
ORPIO exige que se dé cuenta de los términos del Convenio, las irregularidades cometidas por Gerardo Sosa y, si existen funcionarios de la UGEL Nauta implicados, hacer público el grado de responsabilidad correspondiente y las medidas administrativas y judiciales que se han tomado hasta la fecha.
Asimismo, exige que se contrate al total de docentes indígenas que venían laborando regularmente desde el inicio del año escolar, así como implantar adecuadamente la capacitación y culminación de los estudios secundarios.
En este sentido, ORPIO saluda la decisión del PEBIL AECI, por proponerse como encargado de asumir esta tarea con los hermanos urarina.
Por otro lado, ORPIO exige la inmediata intervención de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público, así como el pronunciamiento de las autoridades del Gobierno Regional, la DREL y la UGEL Nauta, por tener responsabilidad en la situación y porque no sólo se están vulnerando los derechos de los maestros, sino también el derecho a estudiar a los niños indígenas urarinas.
ORPIO considera que esta es una nueva oportunidad para que las autoridades del Gobierno Regional, su Presidente en particular, demuestre que está decidido a combatir toda irregularidad y signos de corrupción que tanto daño hacen a la región, en particular al sector educación.
ORPIO, (ex ORAI) es la organización regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) con sede en Iquitos, región Loreto, y efectuó la denuncia en cumplimiento de su compromiso con los derechos, la cultura y los valores del pueblo indígena Urarina.
----
Fuente: EIB SUR
Añadir nuevo comentario