La Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) ha emitido un comunicado en el que rechaza las ofensivas declaraciones del asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, quien atribuyó a la ignorancia y la estupidez la posición crítica que ese gremio y el ministro del Medio Ambiente, Antonio Brack Egg, han expuesto frente al empleo de los cultivos transgénicos en el país. A continuación, el texto en su integridad.
De agricultura, transgénicos e insultos
El presidente Alan García impidió al Ministerio de Agricultura la publicación del Proyecto de Reglamento de Bioseguridad que, entre otros puntos, abría las puertas a los cultivos transgénicos en el Perú. En ese sentido, solicitó al titular de ese portafolio, Ismael Benavides, que el mencionado proyecto sea prepublicado y se dé paso a una saludable consulta nacional.
Sin embargo, ese intercambio de opiniones que se inició con el apoyo de los medios de comunicación y que tenía como objetivo enriquecer el debate, se vio perjudicado por las desafortunadas declaraciones a un medio local, del asesor de ese despacho ministerial, Alexander Grobman, quien no sólo calificó de "ignorante" al "nuevo directorio" de ADEX por tener una posición contraria a la suya, sino que además dijo que el ministro Antonio Brack habla estupideces, cuando lo que ambas instituciones (ADEX y MINAG) buscamos es promover el desarrollo de la agricultura.
Por todo ello, la Asociación de Exportadores (ADEX):
1-. Rechaza las expresiones ofensivas del Sr. Alexander Grobman debido a que desnaturaliza el debate y revela su interés particular sobre ese tema, pese a que ocupa una posición pública que lo obliga a velar por los intereses de todos los peruanos, buscar consensos y escuchar a todos los actores involucrados aún cuando no se coincida con su posición.
2.- Considera que esas declaraciones no contribuyen a enriquecer el debate, y, por el contrario, lo deslegitima.
3-. Reafirma su posición de que es prematuro abrir las puertas de nuestro país a los cultivos transgénicos pues aún no se ha medido su impacto en nuestra biodiversidad.
4-. Opina que sin perjuicio de su importancia, lo prioritario es tomar en cuenta que la tecnología transgénica tiene como tal, poco más de 15 años en el mundo, por lo que es necesario un estudio de los beneficios o perjuicios que podría traer su desarrollo en el país y, de esta manera, estar preparados para cuando se tome una decisión al respecto.
5-. Solicita la publicación del Proyecto de Reglamento de Bioseguridad, tal y como se acordó en Consejo de Ministros para dar paso al esperado debate por parte de los diversos actores de la economía.
San Borja, 30 de Julio del 2008
----
Editorial de El Comercio, 31 julio 2008
Mayor moderación oficial en el debate sobre transgénicos
Llama poderosamente la atención el bajo nivel de argumentación de ciertos funcionarios del sector Agricultura involucrados en el asunto de los transgénicos.
Mientras ÁDEX ha descartado cualquier interés por promover esos cultivos en el país, el asesor del sector, Alexander Grobman, ha llegado a calificar de ignorante al directorio de ÁDEX y, más aun, ha dicho que, cuando se refiere a este tema, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, habla estupideces.
Esto es inaceptable y merece la urgente reacción de las más altas autoridades del Ejecutivo. Y no solo por una cuestión de formas y de jerarquía, que debe respetarse, pues un asesor no puede insultar a un ministro. También porque tal degradación del debate resulta perjudicial, cuando el país reclama lógica, serenidad y mayor información sobre un tema nuevo y difícil.
Hace poco el presidente Alan García anunció que se publicaría la versión preliminar del polémico reglamento sobre transgénicos, para motivar un debate amplio, técnico y profundo que enriquezca la norma antes de promulgarla. Asimismo, es evidente, como lo ha dejado ver el presidente, que este asunto no puede ser visto únicamente por el sector Agricultura, sino que demanda la participación de varios ministerios, principalmente el del Ambiente.
Esperamos el reglamento e invocamos al Ejecutivo poner orden, sancionar los exabruptos de sus funcionarios y convocar a las autoridades, empresarios, científicos y técnicos a presentar sus aportes para evaluarlos objetivamente, dejando de lado anteojeras o intereses subalternos.
----
Transgénicos enfrentan a ADEX con ministerio (diario Perú 21, 31 de julio)
Gremio reiteró que no se reunió con Grobman para discutir desarrollo de esa clase de cultivos.
El debate sobre los cultivos transgénicos sigue subiendo de tono. El martes, el asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, calificó como "estupidez" la posición de la Asociación de Exportadores (ADEX) de incentivar la agricultura orgánica en detrimento de los transgénicos.
Al respecto, Carlos Lozada, presidente del Comité de Agro de ADEX, rechazó las palabras "poco corteses" de Grobman y manifestó a Perú.21 que "solo estamos protegiendo la biodiversidad del país. En cambio, él (Grobman) sí tiene intereses económicos y no le importa lo que pueda pasarle a la biodiversidad si se introducen cultivos transgénicos".
En efecto, este asesor ministerial es presidente de tres empresas (Semillas Penta, Productora Agrícola del Campo e Integradores de Sistemas) que se dedican al negocio de importar y de vender semillas, en su mayoría, transgénicas.
Grobman calificó como "ignorantes" a los presidentes de los comités del gremio exportador por negar el encuentro que sostuvieron con el fin de aplicar la biotecnología en beneficio de sus productos.
Lozada aseguró que nunca se reunió con Grobman. Sin embargo, este último aclaró que durante 2006 tuvo reuniones con "todos" los comités de ADEX.
"Se presentaron cerca de 70 proyectos para aplicar la biotecnología en el país", precisó. José Ordóñez, ex gerente de Agroexportación de ADEX, confirmó los encuentros.
---
Exportadores apoyan suspender ingreso de semillas transgénicas (La Republica, 31 julio)
Adex pide medir impacto a la biodiversidad.
La Asociación de Exportadores (Adex) reafirmó su apuesta por la agricultura orgánica y descartó algún interés por el ingreso de los cultivos transgénicos, como lo afirmara el asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman, en recientes declaraciones a algunos medios de comunicación.
Adex negó que algún representante entre las asociaciones de productores -como lo mencionó Grobman- tuviera una reunión con funcionarios de Agricultura. Carlos Lozada, presidente de la Comisión de Agro de Adex, lamentó el calificativo de "estupideces" dado por Grobman hacia Adex y el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quienes promueven la agricultura orgánica. En ese sentido, el gremio reafirmó su posición de que es prematuro abrir las puertas de nuestro país a los cultivos transgénicos, pues aún no se ha medido su impacto en nuestra biodiversidad.
"Aún hay un largo trecho que hacer por mejorar la agricultura antes de permitir el ingreso de los transgénicos. Se pueden usar las semillas mejoradas o híbridas con las que la productividad podría duplicarse", refirió al advertir sobre el riesgo a la salud, ambiente y biodiversidad en el uso transgénicos.
El dato
Prohibición. Adex se sumó al pedido de algunas organizaciones científicas y de la sociedad civil que proponen prohibir los transgénicos en el Perú por 5 años hasta descartar todos sus riesgos.
Añadir nuevo comentario