Xinhua.- China está lista para hacer todos los esfuerzos necesarios con el objetivo de salvar la cultura de la etnia Qiang, que resultó gravemente afectada por el sismo que sacudió el 12 de mayo la provincia suroccidental de Sichuan.
Dentro de una semana se presentará al Consejo de Estado, gabinete chino, un plan sobre la construcción de una región de protección cultural para la etnia Qiang, según reveló ayer jueves el viceministro de Cultura, Zhou Heping.
"La cultura de la etnia Qiang sufrió graves daños en el terremoto del 12 de mayo", dijo Zhou a Xinhua.
El plan, que está casi completado a falta sólo de que se decidan unos pocos detalles, tiene como objetivo restaurar y reconstruir las instalaciones culturales, aldeas, construcciones y jardines de la etnia Qiang.
Los vestigios culturales y documentos se conservarán mejor y los maestros de esta cultura contarán con un importante apoyo para lograr reanudar las tradiciones y festivales de su pueblo tras el sísmo.
Según el proyecto, se publicarán nuevos libros y cintas de vídeo para promover el idioma de esta etnia en la región de protección. Además, se estudiará el futuro desarrollo de las artes, la cocina y las capacidades necesarias para ejercer el oficio de sastre.
Dicho proyecto también sugiere una serie de métodos específicos para proteger a los maestros de la cultura de la etnia Qiang, así como sus reliquias.
Este grupo étnico, con una historia de 3.000 años, es uno de los más antiguos en China. Tiene una población de 300.000 habitantes, de quienes el 80 por ciento residen en las áreas afectadas por el temblor de los distritos de Maoxian, Wenchuan y Beichuan.
Dos museos de la etnia Qiang resultaron destruidos como consecuencia del terremoto, pero hay esperanza en que se puedan recuperar las reliquias culturales de uno de ellos en Beichuan y Maoxian, donde quedaron sepultados más de 400 documentos y reliquias culturales.
Además, todas las viviendas en la aldea Luobo, la más antigua de la etnia Qiang en Wenchuan, se derrumbaron en el temblor de 8,0 grados de magnitud en la escala de Richter.
Centenares de viviendas, construcciones y puentes típicos de la etnia Qiang en los distritos de Beichuan, Maoxian y Lixian también se vinieron abajo durante el terremoto.
Más de 30.000 habitantes de la etnia Qiang fallecieron en el sísmo, el 40 por ciento de ellos eran maestros y expertos en esa cultura.
----
Fuente: Pueblo en Línea
Añadir nuevo comentario