Es urgente que el Estado peruano, la sociedad civil y la cooperación internacional adopten medidas urgentes para resolver la crítica situación de doce millones de pobres fue el primer punto de la declaración de la delegación peruana que participó en la Cumbre de los Pueblos, que finalizó hoy.
Tal situación se reflejan en 82 nuevos casos de tuberculosis por día, cuatro mil muertes por contaminación anuales en Lima y 24mil muertes por accidentes de tránsito en los últimos años, indica el documento.
El texto fue consensuado por los movimientos sociales, gremios, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de productores y consumidores.
El lema principal de la declaración es: "Por pan, trabajo digno, soberanía, democracia y justicia social".
La declaración fue entregada al gobierno peruano y a los presidentes asistentes a la Cumbre UE-AL, por los coordinadores Rosa Guillén Velarde, por la Marcha Mundial de Mujeres, y Miguel Palacín Quispe, de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
En la segunda parte del documento, la delegación peruana plantea el "Cambio de Modelo Económico Neoliberal por uno mas equitativo, incluyente, solidario y sostenible, en armonía con la naturaleza".
Asimismo, se demanda el derecho universal a la educación, la salud y la seguridad social.
Solicita una política social que afronte el alza de alimentos que afecta a la población peruana, por lo que rechaza la producción de los agrocombustibles y agronegocios que están impidiendo la producción de alimentos para la población.
Reclama también "la necesidad de una nueva Constitución que recupere nuestra soberanía y que establezca un nuevo pacto social basado en la justicia social y la equidad, que recoja el aporte de todas las sangres y que abra el camino al cambio social".
Pide también el establecimiento de políticas migratorias por parte de los países europeos y el fortalecimiento del sistema internacional y regional de derechos humanos.
Asimismo, recomienda que el gobierno peruano priorice la integración latinoamericana entre los países y pueblos del sur. Además plantea que se ratifique la participación en la CAN y en la Comunidad Sud Americana de Naciones.
También demanda que el gobierno peruano garantice la soberanía nacional y no permita el establecimiento de bases militares en el Perú.
Un aspecto innovador en el pronunciamiento lo constituyen los compromisos que asumen las organizaciones e instituciones peruanas: "Participaremos en procesos de integración nacional de manera inclusiva, sin exclusiones y construyendo el Perú con el aporte de todas las sangres".
Otro de los compromisos es el rechazo a todo tipo de terrorismo, la defensa y promoción de la democracia y "la equidad de género en nuestra práctica y discurso".
La Cumbre de los Pueblos de Perú concitó el interés y la participación de numerosas delegaciones de las diversas regiones, en representación de organizaciones urbanas, rurales, campesinas, indígenas, de mujeres, ancianos.
Asistieron a ella unos cinco mil delegados de diversos países de América latina y El Caribe y Europa.
Añadir nuevo comentario