Servicios en comunicación Intercultural

Perú: US$ 77 millones para la construcción de hidroeléctricas en Arequipa

Servindi, 28 de diciembre, 2009.- El Gobierno Regional de Arequipa autorizó a 7 empresas de capitales locales y nacionales a construir 7 pequeñas centrales hidroeléctricas, con una inversión de 77 millones de dólares. (Imagen: kalipedia)

El gerente regional de Energía y Minas, Alberto Butrón, indicó que las autorizaciones fueron realizadas en las provincias de Condesuyos, Camaná y La Unión.

"Se espera que en 48 meses las empresas interesadas en construir las hidroeléctricas de 10 megavatios cuenten con los estudios, el financiamiento y consoliden los proyectos de gran inversión para el departamento", manifestó Butrón.

Dichas empresas actualmente se encuentran en la etapa de estudios y financiamiento y tienen 48 meses para consolidar su solicitud, detalló el funcionario sureño.

Para la construcción de una pequeña hidroeléctrica se estima una inversión aproximada de 11 millones de dólares.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Existe una diferencia abismal cuando se trata de un proyecto hidroeléctrico con capitales nacionales que, con capitales extranjeros.
En el caso del Proyecto Hidroeléctrico Salcca, que de manera absurda le han denominado Proyecto Agroenergético Canchis, la energÃa eléctrica generada con el agua dulce del RÃo Salcca y otros rÃos de la provincia de Canchis, Región Cusco, servirán para que la propietaria de la empresa exporte este producto al PaÃs que le parezca, es decir, al que mejor precio le ofrezca, dicho sea de paso serÃa Brasil o Chile.
Sin embargo cuando la inversión es financiada con capitles nacionales la energÃa eléctrica generada será para, primeramente satisfacer la demanda interna y si hay excedente se podrá exportar, por otra parte la utiliddes que generen servirá para palanquear la economÃa del paÃs o la -Región, en este caso Arequipa.
En cambio cuando se trata de inversiones multimillonarias del exterior se irán a sus matrices todas las utilidades y por lo tanto servirán para financiar otros proyectos de su PaÃs de origen.
Esta verdad se demuestra con el 65% de pobres y con el 36% en estrema pobreza de los dueños de nuestros recursos hÃdricos, vale decir, los campesinos. Estos indicadores de pobreza no lo digo yo, lo afirma SIERRA EXPORTADORA, si no me creen pregunten a Gastón Benza Pfluquer, máximo representante de este programa del Gobierno Central de nuestro PaÃs el Perú, por lo tanto no lo dicen los de Izquierda, ni los Marxistas, ni los Maoistas, mucho menos el mencionado funcionario es anti Aprista. Espero que se cristalicen los proyectos hidroeléctricos en Arequipa, para que sean una demostración que es posible obviar las inveriosnes externas, cuando las condiciones económicas no nos convienen, es decir, sólo sirven para que nuestra pobreza se incremente más y los empresarios de afuera multipliquen sus riquezas, la Hisotria Económica del Perú lo demuestra y la CEPAL - Comisión Económica para América Latina, lo ratifica en su último informe. Tampoco la CEPAL es de tendencia Socialista, por lo tanto estas afirmaciones son verdades que reflejan la realidad.
Gracias por esta oportunidad.

Nos tratan de confundir, se habla hoy de las represas y contrucción de algo que no esta en debate para distraernos, la situación es que nuestra Arrequipa va a ser rematada, retazeada y entregada a un extranjero, porque si las tierras son herencia de nuestros ancestros tienen que ser vendidas, el agua nos la da gratis la madre naturaleza, nosostros pagamos por la instalación y ello incluye la construcción.
El gobierno aprista y el filosofo Guillen Presidente de la Región entregara como regalo al invasor la represa de Condoroma, si esa represa que se pago con nuestros impuestos, desviará el rÃo Apurimac, cerrará el caño para nuestros hermanos los cusqueños con el objetivo de darale el agua a la minera.
Al señor filosofo no le importan los proyectos que tengamos los peruanos y menos los proyectos de nuestros compatriotas espinarenses, su interés es vender a Arequipa al mejor postor, por eso en el mundo de los de abajo lo conocemos como el martillero de Arequipa.
Nosotros sabemos que esta noticia pretende maquillar y ocultar el entreguismo a un invasor que viene sin dinero y que el gobierno se hará un pretamo soberano que pagaremos nosotros a este mal llamado inversor.
Queremos si las hidroelectricas, las represas, las tierras, las exportaciones, porque si podemos hacerlo mediante cooperativas, es posible, lo que no hay es voluntad, por eso no respetan la ley general de cooperativas, menos los convenios oi 193 y 169.
Majes en su segunda etapa o MAJES SIGUAS II, será entregada, despadazando una parte de nuestra Pachamama no contento con ello quieren crear una provincia para darle puerto, agua, tierras de cultivo y energia electrica, COMO SE PUEDE LLAMAR A ESTO?, mas que el regalo de la traición de los apátridas, serÃa mejor que todo esto se haga a través de una empresa de propiedad social como las cooperativas, que con justicias estan luchando, pero no son escuchadas o es que Guillen quiere mas muertos como fue en Bagua.
Guillén filosofo no nos engañas más.
Gracias, hasta otra oportunidad.
Lucero Vite
Arequipa-Perú

El error de seguir anunciando la inversión de capitales de empresarios en obras del Estado. Nada más falso. Los empresarios que participan en obras del Gobierno van sin plata, con empresa cuyo capital es por ejemplo 1200 soles, como el caso del gasoducto. Cuando gana la buena pro todo sale del Estado. Asì es que hay que darle el tono que le corresponde a estos discursos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.