Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Sala exige asistencia de todos los inculpados en juicio oral por Caso Andoas

Servindi, 1 de diciembre, 2009.- Tras 7 meses de proceso judicial, el presidente de la Sala que lleva el Caso Andoas en Iquitos, Carlos Del Piélago, exigió la presencia de todos los inculpados para la lectura de sentencia que será emitida cinco días después que culminen los alegatos. (Imagen: casoandoas.files)

Agregó que caso contrario, los ausentes no serán incluidos en el dictamen y se pedirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) que los capture y traslade por la fuerza a fin de que se les pueda leer la resolución final.

Para el Caso Andoas, los abogados Jorge Tacuri y Javier Ruíz son quienes llevan la defensa colegiada de sus patrocinados inculpados por "delito agravado, disturbios, violencia y resistencia a la autoridad y lesiones". Al culminar la sesión, la Sala hizo notar a los abogados que dos patrocinados fueron omitidos durante los alegatos.

Tacuri cuestionó varias partes de la requisitoria fiscal, como que no exista una investigación que sostenga la acusación con pruebas penales y no con especulaciones, como señalar a Cruz Guardia de distribuidor de armas sin denunciarlo por tenencia ilegal.

Asimismo, mencionó el expediente de la compañía petrolera donde no existe una valorización de sus pérdidas por los incidentes y agregó que los daños personales ocurrieron tras el operativo de desalojo de la PNP.

Incluso observó la falta de información del Ministerio Público al sostener que el paro solo fue atendido en Andoas pues sólo acudieron mil manifestantes en vez de 5 mil o más, cuando el último censo registró apenas 2 mil 500 kichwas en esa zona.

Tacuri rechazó que la reacción indígena fue "sólo por el fracaso de la negociación entre la empresa comunal con Pluspetrol", y que hayan llegado mestizos "a manipular a los indígenas". No obstante, admitió la presencia de aquellos como asimilados, quienes están en proceso de autodefinición.

Mencionó entre ellos a Jhonn Vega y Esteban Rengifo, de quienes dijo "se consideran kichwas y si se pintan la cara no es para pasar por indígenas; simplemente se sienten parte de un colectivo humano y esa es la manera de respetar y de respetarse a sí mismo.

Creo que la reacción de mis patrocinados está debidamente justificada e incluso podemos hablar de legítima defensa, aseveró.

Finalmente, confió en que la sentencia permita hacer entender al Estado que no toda protesta puede ser entendida como un delito.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.