Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: Medidas para mitigar cambio climático afectan a pueblos indígenas

Servindi, 27 de noviembre, 2009.- Algunas medidas para detener el calentamiento global tienen el riesgo de ser tan dañinas para los pueblos indígenas como el propio cambio climático.

Así lo reveló La verdad más incómoda de todas: el cambio climático y los pueblos indígenas, informe de Survival International que enumera cuatro medidas paliativas clave que amenazan a los pueblos indígenas de todo el mundo.

Como punto numero uno se menciona a los biocombustibles promovidos como una fuente de energía verde frente a los combustibles fósiles.

Al respecto aseveró que gran parte de la tierra en que se cultivan es la tierra ancestral de los pueblos indígenas.

En ese sentido, el informe considera que si la expansión de los biocombustibles sigue según lo previsto, millones de indígenas de todo el mundo se quedarán sin su tierra y sin su medio de subsistencia.

De otro lado, el documento enumera en el segundo lugar a la energía hidroeléctrica, un nuevo boom en la construcción de presas en nombre de la lucha contra el cambio climático está expulsando a miles de indígenas de sus hogares.

En tercer lugar coloca a la conservación forestal que, con el fin de contrarrestar los estragos del calentamiento global, en Kenia se está obligando a los cazadores-recolectores ogiek a abandonar la selva en la que han vivido durante cientos de años.

Finalmente, la compensación de las emisiones de carbono para la cual refiere que los bosques de los pueblos indígenas tienen ahora un valor económico en el creciente mercado de créditos de carbono.

El informe hace un llamamiento para que se involucre plenamente a los pueblos indígenas en aquellas decisiones que les afecten y para que sus derechos territoriales sean respetados.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.