Servindi, 24 de noviembre, 2009.- La mesa de diálogo para resolver la problemática de la minería en el departamento de Madre de Dios culminó sin acuerdos, a pesar de la presencia del ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg.
Los mineros artesanales de la zona lamentaron que el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM) exigiera que la totalidad de campamentos aluviales se formalicen para lograr el orden necesario en la zona.
Brack Egg dejó en claro que no estaba dispuesto a permitir que continúe la precaria situación en la zona minera, donde el ecosistema se encuentra severamente afectado por las sustancias contaminantes.
La posición del ministro no fue bien recibida por los mineros, quienes calificaron sus declaraciones como un "maltrato" y "prepotentes".
Más adelante, los mineros se decidieron retirarse de la reunión realizada este sábado. Además, reclamaron la renuncia de Brack y su reemplazo por una persona sin "autoritarismo".
Pese al fracaso de esta reunión, los dirigentes de la Federación Minera (FEDEMIN) y de la Federación Nacional de Productores Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE) señalaron que habrá una nueva reunión el 30 de noviembre.
Comentarios
la labor de los mineros es en serio admirable, condiciones dificile sde trabajo.. vean...
http://es.wikipedia.org/wiki/Minero
vean lo ultimo que encontre sobre los mineros artesanales...
http://www.noticiastrujillo.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=35407
Que es lo que tienen de artesanales estos mineros? la inversion que realizan en maquinaria es millonaria, en la zona de Huaypetue, no muy lejos de la Interoceanica hay cientos de caterpillars y motobombas trabajando, cada bulldozer cuesta por lo menos US$150,000 cada uno, hablamos de cantidades millonarias que se invierten para extraer oro, y no como el termino "artesanal" hace pensar... la extraccion de oro de forma manual ya no existe! las concesiones solo pagan 1 sol por hectarea al estado y hay unos pocos mineros que controlan la mayoria de concesiones y "sub-arriendan" estas a terceros... al final como con las mineras multinacionales los unicos que se benefician son los pocos que pueden invertir en maquinaria especializada, muy probablemente con dinero de actividades ilicitas como el contrabando de la zona de Puno... y los pobres empleados y mineros que realmente trabajan en estas operaciones son los que salen perjudicados con las condiciones de trabajo y contaminacion, al igual que todas las poblaciones ribereñas... no se dan cuenta que mineros "artesanales" y multinacionales son lo mismo? De "artesanales" no TIENEN NADA
Añadir nuevo comentario